Fiscalía desmintió a Otty Patiño y negó entrampamiento en la captura de alias Araña
El ente investigador aseguró que la detención del cabecilla de las disidencias fue legítima y rechazó las acusaciones de sabotaje al proceso de paz.
Noticias RCN
02:56 p. m.
La reciente detención de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, uno de los cabecillas de las disidencias de las Farc que participaban en negociaciones con el Gobierno nacional, ha desatado un fuerte debate en el país.
La operación fue realizada por el CTI de la Fiscalía en cumplimiento de una circular roja de la Interpol, lo que, según el ente investigador, obligaba a su aprehensión inmediata.
Sin embargo, el hecho ha sido calificado por el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, como un posible “entrampamiento” que, a su juicio, afectó la credibilidad del proceso de negociación.
Sus declaraciones generaron un cruce de versiones entre el Gobierno y la Fiscalía, que ahora se encuentra en el centro de la controversia.
Fiscalía respondió al supuesto entrampamiento en la captura de alias Araña
Frente a las acusaciones, la fiscal fue enfática en rechazar la versión de Patiño y aclaró que la detención de alias Araña no tuvo ninguna intención de afectar las negociaciones.
Ellos se pudieron sentir sorprendidos porque el CTI estaba sencillamente cumpliendo su labor, y eso coincidió con el final de esa mesa que estaban teniendo, pero no fue intención de la Fiscalía de ninguna manera actuar de manera desleal.
Según la fiscal, la captura obedeció exclusivamente a una obligación legal, ya que la circular roja de Interpol es un mecanismo internacional que exige la detención inmediata del individuo señalado.
Nosotros acompañamos el proceso de paz cada que se puede, pero también estamos obligados a cumplir con las labores que nos corresponden y hay unas obligaciones internacionales que derivan de acuerdos que hemos realizado, que tampoco nosotros podemos obviar.
De esta manera, el ente investigador se desliga de cualquier intención política o estrategia encubierta para interferir en las negociaciones con las disidencias.
¿Hubo un entrampamiento? La ministra de Justicia responde
Para esclarecer la situación, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, también se pronunció en una entrevista con Noticias RCN.
En su intervención, insistió en que la captura de alias Araña no fue ordenada por la Fiscalía, sino que obedecía a un mandato de Interpol, dejando sin fundamento la acusación de entrampamiento.
El tema es que no es una orden proferida por un órgano interno. Desde allí también tenemos que decir que tenemos que cumplir con un mandato que es un mandato internacional.
Sobre la postura de Otty Patiño, la ministra destacó que su interpretación del hecho puede estar influida por su papel en la mesa de negociación, pero que su apreciación no tiene un sustento jurídico.
Otty no es abogado, él simplemente ve que están en medio de una mesa y la situación en particular lo lleva a intervenir como entiende él también para salvar el proceso de paz.
¿Alias Araña siguió delinquiendo mientras negociaba con el Gobierno?
Uno de los puntos más delicados de la discusión es si alias Araña utilizó su participación en el proceso de paz para seguir delinquiendo.
Al respecto, la ministra dejó claro que los beneficios otorgados en el marco de las negociaciones con el Gobierno no significan impunidad, y que quienes se acogen a estos diálogos tienen la obligación de cesar sus actividades criminales.
La posibilidad de estar en mesa y de suspensión de órdenes de captura significa el cumplimiento de unas obligaciones y la imposibilidad de seguir delinquiendo.