Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

La reforma laboral superó su tercer debate y le queda el último en la plenaria del Senado.


Noticias RCN

mayo 28 de 2025
09:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha vuelto a generar eco en la opinión pública por la posibilidad de retirar la consulta popular en caso de que el Senado apruebe la reforma laboral.

¿Reforma laboral podría llevar a la quiebra a las pequeñas empresas del país?
RELACIONADO

¿Reforma laboral podría llevar a la quiebra a las pequeñas empresas del país?

La sesión del pasado 14 de mayo en el Senado resultó crucial para el rumbo del Gobierno. La plenaria tomó dos decisiones claves: hundir la consulta popular y revivir la reforma laboral.

Los caminos de la consulta y la reforma

En marzo, el articulado no vio la luz en la Comisión VII. Ocho senadores le dieron vida a la ponencia con la que se decidió su archivo. Con este antecedente, el Gobierno empezó a impulsar la consulta, la cual tiene elementos de la reforma.

Ambos asuntos fueron sometidos a votación. La reforma laboral revivió y la consulta quedó archivada en la plenaria.

Hace pocos días, Benedetti generó polémicas tras afirmar que la consulta quedó hundida sin tener en cuenta los parámetros. El ministro aseguró que no se leyó la proposición, por lo cual la votación no habría tenido validez.

Con este asunto, el ministro enfatizó que, si el órgano legislativo no se pronunciaba para antes del 1 de junio, el Gobierno iba a convocar la consulta vía decreto. Esta declaración generó varias opiniones, no solamente entre los parlamentarios, sino en el propio presidente del Senado, Efraín Cepeda.

¿Se puede sacar la consulta popular por decreto? Esto responden senadores y abogados constitucionalistas
RELACIONADO

¿Se puede sacar la consulta popular por decreto? Esto responden senadores y abogados constitucionalistas

La otra noticia importante se dio hace poco. Luego de un extenso debate que se prolongó por varias horas, llegada la noche del 27 de mayo, la Comisión IV del Senado aprobó la reforma laboral.

13 votos por el Sí y dos por el No resultaron en la aprobación del articulado, al cual solamente le quedará un debate en la plenaria de la misma corporación para ser ley. Los tiempos son cortos, debido a que queda menos de un mes para que acabe la legislatura.

¿Qué dijo el ministro Benedetti?

El ministro Benedetti declaró que, si el Senado aprueba la reforma laboral, el Gobierno evaluaría retirar la consulta popular.

En ese futuro hipotético muy lejano (…) se podría pensar en no hacer la consulta, pero ahora viene la etapa más difícil que es la plenaria.

Cabe recordar que, luego de quedar archivada, el Gobierno presentó la consulta 2.0, la cual agrupa las 12 preguntas iniciales, junto con otras cuatro del sector salud.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Miguel Uribe

Video: segundo vehículo estaría involucrado en el atentado a Miguel Uribe

Miguel Uribe

Primicia: este es el testimonio del conductor de la moto que transportó al joven que atentó contra Miguel Uribe

Procuraduría General de la Nación

Investigan a funcionarios de la Alcaldía de Bogotá: no habrían atendido denuncias de abuso a menores

Otras Noticias

Cuidado personal

¿Hay relación entre el cáncer de seno y los implantes mamarios?: esto dicen los expertos

Los especialistas revelaron si hay o no mayores riesgos de padecer enfermedades a raíz de los implantes.

Atlético Nacional

Atlético Nacional emitió comunicado oficial sobre el estado de salud de Andrés Román

Atlético Nacional rompió el silencio y dio a conocer el estado de salud de Andrés Felipe Román, quien preocupó al desvanecerse durante el partido ante Santa Fe en El Campín.


Fiscalía de Venezuela solicita nueva orden de arresto y alerta roja de Interpol contra Juan Guaidó

La Toxi Costeña se pronunció sobre el cierre de su cuenta de Instagram: ¿La perdió definitivamente?

La infracción que ha dejado 212 licencias suspendidas y 28.000 comparendos en Bogotá durante 2025