La crisis humanitaria en Chocó lleva dos años: gobernadora Nubia Carolina Córdoba

La gobernadora habló con Noticias RCN sobre la situación del departamento. Asegura que el plan de acción ya esta listo y solo falta la aprobación del DNP.


Noticias RCN

febrero 23 de 2025
08:45 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El departamento del Chocó se encuentra pasando por una crisis de seguridad debido a los constantes paros armados que los grupos armados como el ELN han impuesto sobre la sociedad civil.

El plan de las autoridades para enfrentar crisis por ola de violencia en el Chocó
RELACIONADO

El plan de las autoridades para enfrentar crisis por ola de violencia en el Chocó

Recientemente en el departamento se desarrolló un consejo de seguridad extraordinario en el que la Gobernación y el Ejército y la Policía se reunieron para discutir la situación del departamento.

La gobernadora Nubia Carolina Córdoba ha sido constante en las denuncias de lo que sucede en Chocó, esto fue lo que le dijo a Noticias RCN.

¿Se puede decir que eso es una crisis humanitaria sin precedentes?

La crisis humanitaria por la que atraviesa el departamento del Chocó tiene que ver por una serie de acciones en la que se han disputado el territorio dos grupos en este caso; dos GAOs, el ELN y el Clan del Golfo o EGC.

[El enfrentamiento] ha generado que, por la cantidad de tiempo en que se ha mantenido la afectación, en particular en la Cuenca Media del río San Juan y también en la zona del Atrato, hoy las comunidades vivan una afectación humanitaria de altísima gravedad.

"Chocó necesita medidas excepcionales": gobernadora Nubia Corcho por presencia del ELN
RELACIONADO

"Chocó necesita medidas excepcionales": gobernadora Nubia Corcho por presencia del ELN

[La crisis] se ha mantenido por un espacio de dos años, que ha generado constreñimientos armados, que se han denominado paros, por espacio de cada tres o cuatro meses y que ha generado confinamientos y desplazamientos, que hoy tienen una dinámica de afectación humanitaria muy grave en torno al minado del territorio -que impide a la comunidad ir al pan coger- y reclutamiento infantil, que me parecen dos afectaciones gravísimas desde el punto de vista de derecho humanitario internacional.

¿Y qué decir del ELN que declaró un paro armado de cuatro días y al finalizar quemó camiones y siguió sembrando el terror en la población?

Realmente es desconcertante, yo no encontré ninguna explicación. Debemos estar todo el tiempo alertas a la atención de la ciudadanía, alertas todo el tiempo a garantizar su seguridad, eso es lo que estamos buscando hoy. Máxime en los hechos que se han presentado en los últimos días de terror en el departamento del Chocó.

¿Siente que el gobierno tiene una estrategia real para frenar esa situación?

Yo creo que la estrategia la estamos construyendo y así es como debe ser, se debe construir con el territorio.

Segundo día de paro armado en Chocó: población sigue confinada por amenazas del ELN
RELACIONADO

Segundo día de paro armado en Chocó: población sigue confinada por amenazas del ELN

Y eso implica que, por ejemplo, la estrategia que hoy tiene el Gobierno Nacional ya está definida; llamar a los pactos con los departamentos, el del departamento del Chocó ya se ha construido, está ad portas de ser firmado. Una vez se defina todo lo que tiene que ver con el DNP, que este pueda ser ejecutado y la inversión llegue a los territorios

Hay ciento de personas que permanecen confinadas, ¿qué mensaje enviarles a ellos que se sienten secuestrados en su propio territorio?

Hemos desarrollado un consejo de seguridad que es una articulación seria, cierta y decirle a la comunidad que no están solos, que aquí está la institucionalidad para hablar, para poner su voz, para visibilizar el flagelo de la crisis humanitaria.

También para seguir buscando alternativas conjuntas junto con el Gobierno Nacional, junto con los alcaldes y alcaldesas, para lograr de alguna manera responder a la crisis humanitaria en el Chocó y por supuesto el anhelo tanto de paz como de progreso que tiene la ciudadanía.

Mensaje a los grupos armados de la gobernadora del Chocó

A los grupos; de verdad la ciudadanía no tiene la culpa de nada. Defender los derechos humanos es nuestra obligación como institucionalidad y cuando lo hacemos ciertamente es porque vemos que esta agresión contra la ciudadanía, contra las comunidades, contra nuestros niños y niñas, que no tiene ninguna justificación.

Amenazas del ELN paralizan el comercio y la movilidad fluvial en Istmina, Chocó
RELACIONADO

Amenazas del ELN paralizan el comercio y la movilidad fluvial en Istmina, Chocó

Realmente luchar por Colombia debería significar respetar la vida y esa hoy es nuestra tarea junto con toda institucionalidad, por supuesto, presente en el territorio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

La Policía rescató a 65 tortugas hicoteas en Bolívar: las tenían para consumo humano

Nariño

Anuncian corredor alterno ante crisis por cierre de la vía Panamericana en Nariño

Ministerio de Hacienda

Diego Guevara presentó su renuncia como ministro de Hacienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

🔴Reviva los mejores momentos de La Casa de los Famosos Colombia, capítulo del 18 de marzo

En el capítulo de este martes 4 de marzo, se conocerá cómo les va en la prueba de presupuesto a los famosos. Además llega el primer cine de la temporada.

Independiente Santa Fe

¡Legado 'charrúa'!: Jorge Bava sería el octavo uruguayo en dirigir a Santa Fe

Jorge Bava está ultimando detalles para convertirse en el nuevo entrenador de Independiente Santa Fe. Así le fue a sus compatriotas en el 'león'.


La nueva amenaza de EE. UU. a Nicolás Maduro si no acepta el ingreso de deportados

La clave para mantener huesos fuertes y evitar la osteoporosis, respaldada por estudios

Último sorteo Super Astro Luna: número y signo ganador del martes 18 de marzo