Preocupaciones tras la salida de Iván Velásquez del MinDefensa en medio del estado de conmoción interior
Expertos en seguridad señalan que la reconfiguración de los órganos del Estado reducen la efectividad de las acciones.
Noticias RCN
01:26 p. m.
En horas de la mañana de este martes 11 de febrero Iván Velásquez presentó su renuncia irrevocable al Ministerio de Defensa y aún no se conoce quién entrará a reemplazarlo. Hay preocupación porque dicha renuncia se produce en medio de la grave situación de orden público que atraviesan varios sectores del país como Catatumbo y Chocó.
“Nos permitimos informar que el ministro de Defensa Iván Velázquez Gómez presentó su renuncia irrevocable al cargo”, aseguró el Ministerio de Defensa a través de un escueto comunicado publicado en X.
Las preocupaciones por la renuncia irrevocable de Iván Velásquez al Ministerio de Defensa
El ministro de Defensa había recibido fuertes críticas por la situación de orden público en el Catatumbo que ya deja más de 50.000 desplazados, los constantes enfrentamientos en El Plateado, Cauca y la falta de recursos que enfrenta la fuerza pública para el mantenimiento de sus aeronaves.
La renuncia de Velásquez se produce en medio de un complejo panorama de orden público en el país debido a los enfrentamientos en el Chocó y la guerra entre grupos armados en el Catatumbo, Norte de Santander, situación por la que el Gobierno decretó un estado de conmoción interior.
Además, la denuncia de Velásquez se dio poco después de que el general William Salamanca también se apartara de la dirección de la Policía Nacional.
“No hay realmente forma de soslayar el hecho de que la seguridad se ha deteriorado de manera notable y de que en esta deterioro de la seguridad ha incidido de manera muy importante las decisiones políticas del presidente de la República, respaldadas por el ministro de Defensa”, aseguró el vicealmirante Pablo Romero Rojas, secretario general de Acore (Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia).
Los expertos consideran que estos cambios en las cúpulas de órganos estatales, como el Ministerio de Defensa, afecta la efectividad de las acciones tomadas por estas entidades.
Iván Velásquez es el quinto ministro en presentar renuncia irrevocable al gobierno Petro
La renuncia del ahora exministro de Defensa se produce después de que sobre las 6:00 p. m. de este domingo el presidente Petro solicitara a sus ministros y directoras de los departamentos administrativos la renuncia protocolaria.
Tras ello, han sido cinco ministros los que han presentado su renuncia irrevocable y se han apartado de manera definitiva del Ejecutivo.
Además de Velásquez han renunciado Juan David Correa, del Ministerio de Cultura; Gloria Inés Ramírez, del Ministerio del Trabajo; Susana Muhamad, del Ministerio de Ambiente; y Juan Fernando Cristo, del Ministerio del Interior.