Reforma laboral se hunde virtualmente en la Comisión Séptima: ¿qué significa esto?
El hundimiento de la reforma laboral es el segundo golpe que la Comisión Séptima del Senado le daría al gobierno tras tumbar la reforma a la salud el año pasado.
Noticias RCN
01:28 p. m.
Está virtualmente hundida la reforma laboral en el Senado, luego de que 8 de los 14 senadores que hay en la Comisión Séptima anunciaran su voto a favor de una ponencia de archivo en el tercer debate que surtirá el proyecto.
Miguel Ángel Pinto (Liberal), Honorio Enríquez (CD), Alirio Barrera (CD), Esperanza Andrade (Conservador), Nadia Blel (Conservador), Berenice Bedoya (ASI), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Ana Paola Agudelo (Mira), son quienes firmaron la ponencia radicada en la Comisión para archivar el articulado presentado por el Gobierno Nacional.
Ellos aseguran que la reforma amenaza el empleo formal y que no cuenta con aval fiscal.
La incógnita ahora es si la congresista Norma Hurtado, del Partido de La U, se unirá a este bloque, teniendo en cuenta que ella fue determinante para el hundimiento de la reforma a la salud en esta misma Comisión el año pasado. Se cree, esta vez, podría presentar una ponencia alternativa.
El futuro de la reforma laboral
Aunque la reforma laboral del Gobierno debería surtir su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, tras ser aprobada por la Cámara de Representantes, el futuro del proyecto parece estar escrito.
Con las ocho firmas recogidas por la ponencia de archivo, el articulado se caería definitivamente. Sin embargo, por ahora esta es la primera ponencia que se presenta para discusión en la Comisión Séptima.
Tres votos clave que se necesitaban para el hundimiento virtual de la reforma se definieron este 11 de marzo. El primero fue el de Berenice Bedoya; y a ella le siguieron Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo.
Cabe recordar que fue este mismo bloque del Senado el que, hace un año, hundió la reforma a la salud.
Cuestionamientos a la reforma laboral
Los gremios han sido los primeros en cuestionar duramente la reforma laboral, asegurando que el costo en empleo sería altísimo.
Insisten en que el proyecto no responde a las necesidades del mercado y que, por el contrario, afectaría la generación de empleo en el país; esto, porque incrementaría los costos para los empleadores en un 30%, poniendo en riesgo la estabilidad de las empresas.