Semana decisiva para Álvaro Uribe: ¿Qué puede pasar en su caso por fraude procesal y soborno a testigos?

El próximo 6 de octubre, sobre las 2:00 p.m., se conocerá el fallo de la apelación de la Fiscalía para la preclusión del caso. Lea los posibles escenarios.


Álvaro Uribe: en qué va su caso por soborno a testigos
Álvaro Uribe Foto: AFP

Noticias RCN

octubre 02 de 2023
10:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Esta primera semana de octubre es decisiva para el expresidente Álvaro Uribe en su caso por fraude procesal y soborno a testigos. El proceso va así: el pasado 23 de mayo, la juez Laura Barrera negó la solicitud de preclusión de la Fiscalía argumentando que hay suficiente evidencia para seguir investigando al exmandatario.

“Contrario a lo aseverado por el fiscal, sí existen elementos probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida que permite afirmar con probabilidad de verdad que la conducta delictiva de soborno sí ocurrió, y que el doctor Uribe puede tener la condición de partícipe”, dijo la funcionaria.

Vea también: Expresidente Álvaro Uribe rectificó declaraciones sobre Daniel Coronell: “No es narcotraficante”

Preclusión del caso de Álvaro Uribe fue rechazada por segunda vez 

Es la segunda vez que tal petición es negada desde que inició la investigación en 2020. Pero la Fiscalía no se rindió, apeló y por ello el caso fue llevado a la Sala Penal que decidirá si lo ratifica o, por el contrario, lo revoca. Cabe mencionar que el proceso de Álvaro Uribe está a cargo de la justicia ordinaria, pues al renunciar a su curul como senador, este pasó de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía General de la Nación.

Ahora, se espera que el próximo 6 de octubre, sobre las 2:00 de la tarde, se conozca el fallo de la apelación.

Los escenarios en el caso de Álvaro Uribe

En NoticiasRCN.com, el abogado penalista Francisco Bernate explicó los posibles escenarios. El primero, que el tribunal confirme la negativa de preclusión ratificando la decisión del juez en primera instancia. En ese momento la Fiscalía tiene dos opciones, volver a solicitar una preclusión o presentar escrito de acusación. Ahí pasaría a un juzgado de Bogotá en donde se tramitaría el juicio. 

La otra alternativa es que el tribunal conceda la preclusión del caso y el proceso se dé por terminado. 

Lea, además: JEP: Zulema Jattin acepta vínculos con el paramilitarismo y dice que le informó al expresidente Uribe en 2002

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma pensional

Abecé de lo que sigue para la reforma pensional tras su regreso a la Cámara

Reforma Laboral

Contrarreloj: conciliación de la reforma laboral debe darse antes del 20 de junio

Bogotá

Mujer agredía con arma blanca a ciudadanos que se negaban a darle dinero en Bogotá

Otras Noticias

Reforma Laboral

¿En cuánto quedarían los recargos nocturnos y dominicales con el ajuste de la reforma laboral?

La reforma laboral, aprobada en el Senado, pasa a conciliación en la Cámara de Representantes y, posteriormente a sanción presidencial.

Alimentos

Efectos de la cafeína sobre el sueño de las personas: esto dicen los expertos

La cafeína podría representar importantes desventajas dentro del sueño de las personas y algunas funciones cognitivas.


‘Trump Mobile’: el servicio inalámbrico y teléfono móvil de la Organización Trump

¿Cuánto cuesta acompañar al Medellín en la final? Estos son los precios de las boletas

¿Por qué algunas personas deciden vivir sin redes sociales? Esto dice la psicología