Economíamayo 26, 2023hace 9 días

Adición presupuestal se redujo a casi la mitad y se fijó en $14.7 billones

Inicialmente se planetó que esta adición se realizaría por un monto de $23 billones para el año en curso.

Ricardo Bonilla, ministro de HaciendaRicardo Bonilla, ministro de Hacienda / Foto: archivo Noticias RCN

El proyecto de ley de Adición Presupuestal 2023 que actualmente atraviesa el Congreso de la República presentará modificaciones en el monto planteado inicialmente, así lo confirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

La iniciativa radicada el 17 de febrero por el exministro José Antonio Ocampo se estableció por 23 billones de pesos, sin embargo, esta cifra se reducirá casi a la mitad y se fijó en $14.7 billones.

Lo anterior debido a que, según Bonilla se van a separar las cuentas para realizar el pago del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc), que está vinculado a los dividendos de Ecopetrol.

“Queremos sacar una adición transparente y entonces decidimos separar los dos temas, en realidad el pago del Fepc no tiene que ver con una adición presupuestal ni con un cruce de cuentas en el Presupuesto General”, afirmó el ministro de Hacienda.

Así entonces, los $18 billones necesarios para compensar las deudas del Fepc serán transferidos sin que esto necesite una operación presupuestal, sino se manejará como una cuenta individual que contará con una mesa conjunta entre el Ministerio de Minas y la petrolera para garantizar una transparencia en las cifras.

Puede leer: ¿Qué significa que el país tenga reservas de petróleo y gas solo hasta por 7,5 años?

El gobierno planea que esta adición presupuestal sea aprobada antes del 20 de junio de este año para ser ejecutada en el segundo semestre.

Cabe resaltar que esta adición se realizará al Presupuesto General de la Nación (PGN) que actualmente está en $405,6 billones y con este incremento quedaría de $420,3 billones para el año en curso.

¿Cuál es el objetivo de esta adición presupuestal?

Le puede interesar: ¿Seguirá subiendo el precio de la gasolina? Esto es lo que se sabe

Según la información ofrecida por el líder de la Cartera estos recursos serán invertidos en la reactivación económica de los sectores que han registrado menor crecimiento.

“Irán a una campaña de reactivación de la economía, es decir, es un combate a la desaceleración económica, va a recuperar vivienda, a recuperar obras públicas, agricultura y otros temas”, concluyó Bonilla.

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.