¿Cómo saber si es beneficiario de los auxilios de Colombia Mayor?
Esta iniciativa es financiada por el Fondo de Solidaridad Pensional, y tiene el fin de proteger a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad.

El Programa de Protección Social al Adulto Mayor, auspiciado por el Fondo de Solidaridad Pensional, busca proteger a los adultos mayores desamparados que no cuentan con seguridad social o que viven en la pobreza extrema, mediante la entrega de un subsidio mensual.
Hasta el momento, Colombia Mayor beneficia a más de un millón y medio de colombianos, en 1.107 municipios y tres inspecciones departamentales. Asimismo, el programa es apoyado por las alcaldías municipales, que vigilan y ejecutan tareas importantes para el proceso.
Vea también: Ingreso Solidario: hasta cuándo va y cómo saber si ya está disponible el giro.
¿Quién puede beneficiarse de Colombia Mayor?
Los requisitos para ser parte del programa son los siguientes:
- Ser colombiano y haber vivido durante los últimos diez años dentro del territorio nacional.
- Tener, mínimo, tres años menos de la edad para pensionarse en Colombia.
- No contar con ingresos suficientes para subsistir.
- Estar dentro de los grupos A, B y C del Sisbén.
¿Cuál es el monto del subsidio?
Inicialmente, el Gobierno Nacional estableció un monto fijo de $80.000 para los beneficiarios de este programa. Sin embargo, debido a la pandemia de covid-19 y a la emergencia sanitaria, el Ministerio de Hacienda estableció que el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), fuera destinado para aportar otra parte a este subsidio, contribuyendo con un incentivo extraordinario de $80.000 hasta junio.
Actualmente, los adultos mayores reciben un monto de $80.000 mensuales.
Le puede interesar: Devolución del IVA: conozca si es beneficiario para reclamar el cuarto ciclo.
¿Cuándo y dónde se puede cobrar el auxilio mensual?
Generalmente, los subsidios están listos para reclamar el penúltimo día de cada mes. Sin embargo, existe un listado de municipios que, debido a acuerdos logísticos, reciben el pago cada dos meses.
Por otra parte, los adultos mayores que requieran información sobre la red bancaria para cobrar el auxilio, pueden dirigirse a la Oficina de Atención al Adulto Mayor en la alcaldía del municipio.

Noticiasrcn.com