¿En cuánto quedarían los recargos nocturnos y dominicales con el ajuste de la reforma laboral?
La reforma laboral, aprobada en el Senado, pasa a conciliación en la Cámara de Representantes y, posteriormente a sanción presidencial.
Noticias RCN
01:22 p. m.
La reforma laboral, aprobada en el Senado, pasa a conciliación en la Cámara de Representantes y, posteriormente a sanción presidencial.
La plenaria del Senado aprobó este 17 de junio, en su último debate, la reforma laboral.
La atención se centra en los artículos que modifican los recargos nocturnos, dominicales y festivos para los trabajadores en Colombia.
En Noticias RCN le explicamos un abecé de las implicaciones de esta reforma laboral que avanza en el Congreso. Uno de los puntos clave es cuánto pagaría un empleador por esos recargos si esta reforma se convierte en ley.
¿Cómo quedan los recargos nocturnos, dominicales y festivos?
Para ejemplificar el cálculo de los recargos con los ajustes de la reforma laboral, se realizará con base a un salario mínimo.
Recargos nocturnos:
Los recargos nocturnos actualmente que arrancan a las 9:00 de la noche, con la reforma iniciarán a las 7:00 de la noche.
Actualmente el trabajador recibe $8.355 por hora, pero con el anticipo de la reforma laboral, el recargo nocturno no solo se pagará a partir de las 7:00 de la noche, dos horas más que le costarían al empleador $16.710.
Recargos dominicales:
El pago de dominicales será básicamente doble con la reforma laboral. La hora quedará en 100%. Se paga la hora laboral normal, que en este momento está en $6.189, más un adicional del 75%; por lo que una persona que trabaja un domingo en horario diurno recibe por hora $10.831.
El cambio de este recargo es que con la reforma laboral cada hora de un domingo costará $12.378.
¿Cuánto ganarán los aprendices del Sena con la reforma laboral?
En cuanto a los practicantes del Sena actualmente tienen un contrato de aprendizaje, donde el empresario le paga el 75% de un salario mínimo que significa $1.067.000.
Si la reforma laboral es conciliada y sancionada, el primer año a los aprendices del Sena les van a pagar el 75% de un salario mínimo que corresponde a $1.067.000 y en el segundo año el 100% del salario mínimo: $1.423.500.
También tendrán prestaciones de ley: vacaciones, cesantías, intereses de cesantías y liquidación.
Puntos clave de la reforma laboral
Otros de los puntos claves de esta reforma laboral, son las horas extra que no pueden superar las 12 horas semanales y los contratos laborales a término fijo que se convierten en indefinidos después de cuatro años.
- Teletrabajo, artículo 56: Se definieron oficialmente las modalidades de teletrabajo en Colombia. Tipos como autónomo, móvil, híbrido y transnacional serán ahora tenidos en cuenta
- Auxilio de conectividad, artículo 57: También se estableció que quienes ganen menos de dos salarios mínimos que trabajen desde casa recibirán un auxilio de conectividad en vez de un auxilio de transporte.
- Contratos a término fijo, artículo 46: Los contratos a término fijo no podrán extenderse por más de cuatro años con el mismo empleador.
- Preaviso, artículo 5: Se eliminaron las sanciones para los trabajadores que no den previo aviso al terminar su contrato.
- Plataformas digitales, artículos 26 al 29: Cuando el trabajador sea subordinado, la empresa deberá asumir su aporte a seguridad social. Las plataformas tendrán que registrarse ante el Ministerio de Trabajo y se prohíbe suspender cuentas o retener pagos sin justificación.