Coronavirus en Colombia alcanza más de 11.000 nuevos casos este miércoles

Foto: AFP.
El Ministerio de Salud dio a conocer un nuevo reporte en el que confirmó 11.381 nuevos contagios, 3.045 de ellos solo en Antioquia, así como 243 fallecidos.
El Ministerio de Salud y Protección Social presentó su informe sobre el desarrollo del coronavirus para este 7 de abril, día en el que dio cuenta de 11.381 contagios nuevos, después de que se procesaran más de 32.000 pruebas a nivel nacional.
En la capital del país, Bogotá, se registraron en la reciente jornada 2.123 casos, sin embargo, no fue la región con más contagios nacionales. El departamento de Antioquia fue el que más casos registró: 3.045, y es en donde más aumentan las cifras de la pandemia, seguido esta vez de la ciudad de Barranquilla.
Vea también: Es importante redoblar esfuerzos para vacunación en Colombia: Gina Tambini
El ente sanitario dio cuenta, además, de 243 muertes más por el covid-19 en Colombia. La cifra total de fallecimientos en el país asciende a 64.767, luego de esta actualización.
Por otra parte, con relación a los pacientes recuperados, el país alcanzó los 2.345.471, de estos 9.115 este miércoles, con lo que el número de casos activos a la fecha es de 60.847.
#ReporteCOVID19 7 de abril:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 7, 2021
9.115 recuperados
11.381 nuevos casos
243 fallecidos
Muestras: 52.917
PCR: 32.846
Antígeno: 20.071
Total:
2.345.471 recuperados
2.479.617 casos
64.767 fallecidos
13.042.268 muestras procesadas
60.847 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/DlW5PKjlli
Retraso de Sinovac afecta a Villavicencio
Preocupación genera en el departamento del Meta la actual situación que rodea al proceso de vacunación en ese territorio por falta de disponibilidad de vacunas, cientos de adultos mayores podrían ver comprometida la oportuna aplicación de la segunda dosis de su proceso de inmunización con la vacuna del laboratorio chino Sinovac.
El problema afecta a ciudadanos mayores de 80 años que tenían programada la aplicación de su segunda dosis de la vacuna anticovid para la primera semana de abril en los puntos de la red de salud pública y privada de la capital del Meta. El proceso no se pudo surtir por cuenta de un problema que, según el Gobierno Nacional, se desprende del incumplimiento del laboratorio Sinovac en la entrega de un nuevo cargamento de inmunizantes.
Lea además: Retraso de Sinovac impacta aplicación de segunda dosis de vacuna en Villavicencio
Esta situación había sido descrita por el Gobierno a través de la resolución 431 de 2021, en la que también estableció, en consecuencia de lo anterior, la nueva asignación o distribución de dosis de la vacuna.
Pese a las consecuencias que ello acarrea, las autoridades sanitarias elevaron un llamado a la calma de los ciudadanos señalando que “no hay riesgo de que se pierda la inmunidad de la primera dosis”, enfatizando en que el plazo recomendado para la segunda aplicación está fijado entre los 28 y 56 días siguientes a la primera inyección.
Le puede interesar: Estos son los municipios de Antioquia que tendrán toque de queda por covid-19
NoticiasRCN.com