El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
Este jueves 21 de septiembre se llevó a cabo el Día sin carro y sin moto en Bogotá, y muchos se alegraron.
En esta página encontrará toda la información sobre el día sin carro y moto en Bogotá. Anualmente, la Administración Distrital establece diferentes fechas para que se lleve a cabo la jornada.
La iniciativa, que tiene como objetivo hacer que los usuarios se movilicen de forma sostenible y contribuyan con el medio ambiente, funciona regularmente desde las 5:00 de la mañana y va hasta las 9:00 p.m.
Si bien los vehículos particulares no pueden usarse, la idea es que los ciudadanos hagan uso correcto del sistema de transporte público de la ciudad.
La Alcaldía de Bogotá ha calculado que durante las fechas en las que se desarrollen estas jornadas, dejen de circular cerca de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motocicletas. Por tanto, “en el día sin carro y sin moto se espera una reducción del 57% de las emisiones generadas en un día normal en la ciudad. Además, la proyección es que, el carbono negro disminuya en un 19%”.
La Secretaría de Movilidad ha indicado que “con estas jornadas, además de ayudar al medio ambiente, se promueve el uso del transporte público, los viajes a pie y en bicicleta”.
Es importante mencionar que además de los articulados de Transmilenio, que están disponibles durante el día sin carro desde las 3:30 de la mañana y hasta la 1:00 a.m. del día siguiente a la fecha establecida, los capitalinos pueden usar varias alternativas para trasladarse hacia sus empresas, casas y no dejar de aprovechar los planes que ofrece la ciudad.
Una de las opciones es Transmicable, el sistema presta su servicio desde las 4:00 a.m. hasta las 11:30 p.m.
Por otro lado, en los días sin carro y sin moto, el Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, dispone de más de 4.000 despachos adicionales en sus autobuses para que estos logren acoger la demanda que exijan los usuarios durante la jornada.
Cabe mencionar que sí pueden transitar los vehículos eléctricos no híbridos y los de servicio público, es decir, los taxis que no tengan la medida del pico y placa.
Los vehículos que no cumplan con un permiso especial y que transiten por las calles de la ciudad durante la jornada, pueden enfrentarse a ciertas sanciones. Una de ellas puede ser económica e incluso, podría superar los 10 millones de pesos.
Entretanto, es necesario aclarar cuáles son los vehículos que sí pueden transitar durante la jornada establecida por las autoridades competentes.
Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte, vehículos de emergencia o de transporte escolar, vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
Aquellos que tengan contratos con empresas de transporte, de servicios públicos, domiciliarios, motocicletas de vigilancia y seguridad privada, carrozas fúnebres, entre otros.