Francisco Barbosa

Principio de oportunidad con Day Vásquez está avanzado
Colombia

Principio de oportunidad con Day Vásquez se firmaría en el marco de esta administración: fiscal Francisco Barbosa

En entrevista con Noticias RCN, el fiscal Francisco Barbosa habla también del caso del expresidente Álvaro Uribe, Nicolás Petro y responde a sus críticos.

El 11 de enero de 1974 nació en la ciudad de Bogotá, Francisco Roberto Barbosa Delgado, quien desde febrero de 2020 ostenta el cargo de fiscal General de la Nación y tiene la tarea de llevar a cabo varias funciones o roles principales. 

Además de ocupar este importante cargo, el fiscal Barbosa fue también consejero presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. Es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, tiene un doctorado en Derecho Público de l’University de Nantes en Francia, es especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, así como en Regulación y Gestión de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Su carrera académica ha sido extensa. También hizo una maestría en Historia en la Pontificia Universidad Javeriana y en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia. 

Cabe mencionar que la Corte Suprema de Justicia lo eligió fiscal General de la Nación el 30 de enero de 2020 con una votación unánime de 16 votos a favor. En la dirección de la Fiscalía General de la Nación debe aunar esfuerzos para investigar y acusar a presuntos responsables de haber cometido delitos, ordenar allanamientos, incautaciones e interceptaciones de comunicaciones, dirigir y coordinar funciones de la policía judicial, ordenar capturas, entre otras funciones legales y constitucionales. 

Su tarea en la Fiscalía General de la Nación 

Cuando un funcionario asume en este caso un organismo autónomo como la Fiscalía se traza una hoja de ruta u objetivos que quiere cumplir durante su mandato. Cabe resaltar que Barbosa estará al frente de esta entidad hasta agosto de 2024 según lo ratificado por el Consejo de Estado. 

De forma puntual, su mandato se ha enfocado en aumentar las acciones que posibiliten aumentar la eficacia en los procesos de investigación de los delitos graves. 

Resultados de su gestión 

La elevación de los índices de esclarecimiento de delitos como homicidio doloso, violencia de género e intrafamiliar ha sido uno de los resultados de su gestión. Por otro lado, también la rapidez frente a delitos como masacres y atentados contra la Fuerza Pública. 

Francisco Barbosa y el Gobierno Petro 

Desde que el presidente Gustavo Petro Urrego llegó a la Casa de Nariño, el fiscal General, Francisco Barbosa, ha demostrado no estar de acuerdo con algunos temas. En el caso puntual de la ley de sometimiento, el fiscal señaló que en una oportunidad se reunió con Petro para darle a conocer algunos puntos que deberían tenerse en cuenta para lograr así crear una ley razonable y sensata. 

Ante esto, puntualizó que se siente engañado porque los puntos que le planteó al presidente de la República fueron transformados. “Lo que hicieron fue cambiarles un contenido de forma, pero dejar los mismos problemas de fondo y al mismo tiempo se sumaron otros problemas adicionales”, indicó. 

Propuesta de humanización carcelaria 

El Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Justicia ha hablado sobre la propuesta de humanización carcelaria la cual también ha sido cuestionada por el fiscal Barbosa. Frente a esto, desde la Fiscalía General de la Nación se aseguró que es una herramienta que busca “dar amnistía a los narcotraficantes del país”. Barbosa indicó que hará las críticas pertinentes para evitar que los narcos entren como campesinos al proyecto de humanización carcelaria. 

Recientemente, en entrevista exclusiva con Noticias RCN, el fiscal General habló de algunos temas importantes como Aida Merlano, la paz total y unas trampas identificadas en el Plan Nacional de Desarrollo.  Barbosa puntualizó que al parecer se estarían creando fondos de dinero que estarían destinados a evitar la utilización de mecanismos de contratación pública en Colombia. Cuestionó de forma directa algunas irregularidades en el Plan Nacional de Desarrollo con las que se afectaría el presupuesto nacional. 

“¿Cómo así que aquí van a rifar el presupuesto nacional de esa manera? (...) Entréguenles a las organizaciones, muy bien, pero que participen en procesos de contratación como todos los colombianos ¿o es que aquí hay colombianos de primera, segunda y tercera categoría?”, señaló. 
 

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.