El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
'Yo firmé un acuerdo que establece que cualquier incidente debe ser evaluado por un mecanismo y me corresponde cumplir con eso', dijo José Félix Lafaurie.
En esta página encontrará toda la información sobre la senadora de la República, María Fernanda Cabal, quien pertenece al partido Centro Democrático.
María Fernanda Cabal Molina nació en Cali, Valle del Cauca, el 8 de agosto de 1964. En esta ciudad recibió su educación primaria y secundaria. Cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Los Andes en Ciencia Política. Antes de graduarse, trabajó como directora del Programa Democracia del departamento de la carrera que cursó. Además, estudió Literatura e Historia en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en España.
Como empresaria, María Fernanda Cabal fundó en el año 2003 la agencia de viajes para estudiantes Student Travel Center, la cual es una de las empresas de este tipo que mayor trayectoria tiene en el país.
Durante varios años, María Fernanda Cabal fue la presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Colombiana Ganadera, donde su trabajo estuvo enfocado en la disminución de la pobreza rural en el país.
Cabal adaptó el modelo de la Fundación y junto a Fedegán creó el Programa “Una vaca por la paz”, a través del cual a familias en condición de vulnerabilidad se les donaba una novilla preñada, como un aporte para superar la difícil situación alimentaria y monetaria que viven las familias campesinas.
En el 2006, el entonces fiscal general de la Nación, Mario Iguarán, nombró a María Fernanda Cabal en el cargo de directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía. En su labor, logró que los lazos de cooperación con los países aliados se fortalecieran. El Departamento de Justicia de Estados Unidos destacó la labor de Cabal en dicho cargo.
La carrera política de María Fernanda Cabal comenzó en el 2014. Para las elecciones legislativas de ese año, hizo parte de la lista cerrada a la Cámara de Representantes del partido Centro Democrático, el cual fue fundado por el expresidente Álvaro Uribe, y que para el 2014, tuvo como candidato presidencial a Óscar Iván Zuluaga.
María Fernanda Cabal fue electa como representante a la Cámara por Bogotá para el periodo 2014-2018. Se posesionó en el cargo el 20 de julio del 2014.
Finalizado su periodo como representante a la Cámara, María Fernanda Cabal formó parte de la lista abierta para el Senado del Centro Democrático en las elecciones del 2018, donde ocupó el quinto lugar en la votación, y fungió como senadora en el periodo 2018-2022 durante el gobierno del expresidente Iván Duque de su mismo partido.
Para el 2022, María Fernanda Cabal hizo parte de la consulta del Centro Democrático como precandidata presidencial. En esta compitió contra Óscar Iván Zuluaga, Paloma Valencia, Alirio Barrera y Rafael Nieto. Cabal resultó segunda en las votaciones internas del partido por detrás de Zuluaga.
Finalmente, María Fernanda Cabal volvió a integrar la lista abierta al Senado por el Centro Democrático en las elecciones legislativas del 2022. En esta ocasión, ocupó el segundo lugar en las votaciones, y se convirtió en la mujer más votada para el Senado en la historia.
Las posturas políticas de María Fernanda Cabal se identifican con posiciones conservadoras y de extrema derecha. En el pasado ha manifestado su apoyo a políticos de derecha como Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, y Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. Además, Cabal ha sido crítica sobre los movimientos de izquierda en el mundo y en Colombia.