Colombiamayo 31, 2023hace 4 meses

Directivos de Drummond irán a juicio por supuesta financiación a paramilitares

La Fiscalía dejó en firme la acusación en contra de dos directivos de la multinacional por, presuntamente, promover grupos ilegales.

Directivos de Drummond a juicio por financiar a las AUCFoto: archivo Noticias RCN

La Fiscalía General de la Nación dejó en firme la acusación en contra del presidente y expresidente de la multinacional minera Drummond, por el presunto delito de concierto para delinquir. Se trata de José Miguel Linares y Augusto Jiménez, quienes deberán ir a juicio por, supuestamente, haber financiado y promovido a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Este 30 de mayo, el ente investigador confirmó la acusación en segunda instancia, ante el Tribunal Superior de Bogotá, por los hechos que habrían ocurrido en el departamento de Cesar a finales de los años 90.

Según los investigadores, existen pruebas suficientes para determinar la responsabilidad de los dos directivos en el apoyo a las AUC, conducta que fue declarada como de lesa humanidad.

El fiscal encargado del caso señaló que tanto Linares como Jiménez, habrían incrementado el valor de un contrato entre 1996 y 2001 para suministrar alimentos con una empresa proveedora y obtener recursos adicionales para cumplir sus obligaciones con el frente Juan Andrés Álvarez, del bloque norte de las AUC.

Vea también: Mancuso a la JEP: “Gustavo Gallón no fue asesinado, porque Carlos Castaño vio las graves implicaciones”

La Fiscalía también aseveró que Drummond se habría beneficiado de este frente paramilitar, al cual financió para lograr el control de varios municipios del departamento de Cesar. Al parecer, los directivos acordaron con las autodefensas recibir seguridad, a cambio de financiación.

Drummond responde a la acusación de la Fiscalía

A través de un comunicado emitido este 31 de mayo, Drummond aseguró que las acusaciones de la Fiscalía “no están sustentadas en pruebas creíbles” y que se basan “en declaraciones falsas de delincuentes convictos que recibieron pagos por su testimonio”.

La multinacional calificó el hecho como un “cartel de falsos testigos” en su contra, promovido por abogados estadounidenses y colombianos, refiriéndose además a las declaraciones brindadas por paramilitares ante la JEP y la Fiscalía. Drummond reafirmó su apoyo hacia los directivos acusados por estos hechos.

Drummond confía en que cuando se presenten todas las pruebas se demostrará la inocencia de sus ejecutivos ante los tribunales judiciales correspondientes

Le puede interesar: Salvatore Mancuso ante la JEP: “por cada dos bajas, la fuerza pública nos daba un fusil”

por:Laura Alturo

Laura Alturo

Editora

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.