Informe Especial: ¿Qué está pasando en el Portal de las Américas?

Una investigación de Noticias RCN pone al descubierto la verdad de lo que sucede en el Portal de Las Américas, punto de concentración de los últimos dos meses.


Noticias RCN

junio 28 de 2021
07:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Portal de las Américas de Transmilenio, se ha convertido en unos de los puntos álgidos de las confrontaciones entre manifestantes y miembros de la fuerza pública durante el Paro Nacional que comenzó el pasado 28 de abril.

Sin embargo, de ser un punto de concentración de manifestantes, el espacio ha pasado a ser tomado por un grupo de expendedores de droga que ha aprovechado el desplazamiento de las autoridades, para apropiarse de un espacio sin ley.

Vea también: Reportan deterioro de la seguridad en el Portal Américas tras protestas por paro nacional

En la zona, el SuperCade ya no abre sus puertas para atender al público, y, al contrario, ha sido blindado en metal para frenar los sucesivos escenarios de saqueos. Las zonas verdes aledañas, ahora son el espacio de campamento de un grupo de manifestantes que más allá de expresar sus inconformidades, tiene como rutina las confrontaciones con las autoridades y  determinan cuándo funciona y cuándo no el servicio de transporte masivo.

“El Portal de las Américas se convirtió en la resurrección de la L y el Cartucho”, señala un habitante del sector de Patio Bonito, al presenciar el panorama en el que ahora, en medio del bazar de puestos de comidas rápidas y bicitaxis, surgió un nuevo grupo de ‘comerciantes’, los traficantes de sustancias ilegales.

Lea además: Lo que se sabe sobre la muerte de motociclista en el Portal Américas

Portal de Las Américas

La zona apropiada por los expendedores ha sido la ciclovía aledaña a la Avenida ciudad de Cali, donde los vendedores, ahora sin prevención, vergüenza, o respeto, ofrecen desde marihuana hasta drogas sintéticas a los transeúntes; sin importar incluso, si son familias que van con niños. Algunos han buscado incluso camuflarse como manifestantes, escondiendo bajo pancartas y banderas su mercancía.

Desde las alturas, en el puente peatonal, los mismos expendedores y delincuentes han montado su punto de vigilancia, desde donde advierten cualquier movida que se escape de su nueva “regularidad”.  

Más información: Zozobra en los usuarios de transporte Público en Suba por amenazas contra Transmilenio

Nada justifica lo que pasa en el portal, nadie entiende por qué la zona se volvió intocable para la Policía, pero lo que sí esta muy claro es quiénes cruzaron este portal mimetizados en una protesta que ya no está.

¿Qué dicen los vecinos?

Las personas que residen en zonas cercanas al Portal de Las Américas esperan que pronto retorne la tranquilidad. Sienten que están presos en su propia casa si continúan los disturbios.

El miedo tiene origen en graves hechos de vandalismo pues la avenida Ciudad de Cali, la plazoleta del Portal de Las Américas y las calles de barrios aledaños vivieron noches de terror. Esto ha hecho que muchos tomen la decisión de vender sus viviendas.

Puede consultar: Los vecinos del Portal Américas tuvieron que ‘blindar’ sus casas y locales

Llevamos más de 30 días que no nos hemos podido quedar en nuestro apartamento. Hay varias partes que colocaron que venden los apartamentos, las casas. Yo realmente de aquí me tengo que ir”, aseguró uno de los afectados.

Policía en el Portal Américas

Pero no solo la inseguridad es el problema, también la movilidad sobre todo porque el Portal de Las Américas no ha podido funcionar de manera normal, debido a los ataques de vandalismo.

Le puede interesar: Las horas que han perdido los bogotanos por bloqueos a Transmilenio

La comunidad de los alrededores espera que la recuperación sea definitiva.

¿Qué dicen las autoridades?

El coronel Jairo Baquero, comandante operativo de la Policía de Bogotá habló en Noticias RCN de lo que está sucediendo en el Portal de Las Américas.¿Qué han hecho ustedes en el Portal?

Los últimos dos meses la Policía Nacional ha capturado a cerca de 467 personas, incautado 17 armas de fuego y más de 10,000 estupefacientes de sus diferentes tipologías. A partir de allí hemos configurado investigaciones que nos han llevado a desarticular dos grandes organizaciones criminales. Una dedicada al sicariato al servicio de la otra organización dedicada al tráfico de estupefacientes.

Siete delincuentes capturados y cuatro armas de fuego son el resultado desarticular estas dos organizaciones.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Cayó banda que robaba motos para vendérselas a las disidencias de las Farc

Abuso a menores

Policía desarticuló red de abuso a menores que vendía contenido a Estados Unidos

Animales

Un perrito fue brutalmente agredido en Barranquilla: le habrían tirado agua caliente

Otras Noticias

Independiente Santa Fe

Hay novedades con el nuevo técnico de Santa Fe a horas del clásico con Millonarios

Santa Fe ya tendría nuevo director técnico a horas del Clásico con Millonarios. El entrenador y su cuerpo técnico llegaron a Bogotá.

Papa Francisco

Papa Francisco: minuto a minuto sobre su estado de salud

Siga aquí minuto a minuto el estado de salud del sumo pontífice, que lleva ya varios días hospitalizado con dificultades respiratorias.


Hay nuevas obligaciones para los agentes de tránsito en Bogotá: atención, conductores

El Ministerio de Salud asegura que el desabastecimiento de medicamentos no es por falta de pago

La conmovedora reacción de la pareja de Aida Victoria Merlano tras confirmar su embarazo