La Fudra se enfrentará al sanguinario operar de los grupos armados en el sur de Bolívar
El equipo de Noticias RCN se internó en el lugar que se disputan el ELN, Clan del Golfo y las disidencias de las Farc por el control de las minas de oro de esta región del país.
Noticias RCN
09:10 p. m.
En el sur de Bolívar se enfrentan las tres más grandes estructuras armadas del país: ELN, Clan del Golfo y las disidencias de las Farc por las minas de oro. En medio de la grave situación de orden público, el Ejército Nacional creó el equipo Fudra que busca a los cabecillas de esos grupos criminales que tienen en jaque a sus habitantes.
tres voces que concluyen en un mismo territorio la serranía de san lucas en el sur de bolívar
Quienes viven en la serranía de San Lucas temen que dentro de poco esta zona se convierta en una amenaza como la del Catatumbo:
“Vive uno con la zozobra toda hora de que va a pasar algo”
“Desde hace aproximadamente dos años se ha identificado la presencia de grupos armados al margen de la ley”
“Disputándose fundamentalmente la economía ilegal que está determinada por la extracción ilícita de yacimientos mineros”.
Los tentáculos y alianzas de grupos armados por las minas de oro
Una investigación permitió establecer que el ELN no quiere perder el control de las minas de oro y que ha buscado alianzas con las disidencias de las Farc para enfrentar al Clan del Golfo que entró como actor armado insurgente en la zona.
El ELN, desde el frente de guerra Darío Ramírez Castro, al mando de alias Omar Ocazinga, se mantiene con más de 320 hombres en armas y se ubica en la Marizosa, Santa Rosa del sur de Bolívar.
Las disidencias de las Farc, a través de las estructuras 37, 24 y 4, al mando de John Mechas; alias Aldemar Ríos y alias Richard, con más de 215 hombres en armas, en los municipios de Santa Rosa del sur, Simití y Morales.
El Clan del Golfo con su estructura Arístides Meza, cuyo cabecilla era el recientemente abatido alias Chirimoya, dejó más de 364 hombres en armas y la furia de un grupo que desea las minas de oro de esas tierras.
La Fudra, el equipo especial que busca proteger el sur de Bolívar
Frente al desalentador panorama por cuenta de los grupos armados en esta región del país, fue necesaria la creación de una unidad militar del Ejército Nacional: el grupo de despliegue rápido número 9, conocido como La Fudra.
Desde el cantón militar de Santa Rosa del sur de Bolívar, los soldados asignados a esta unidad fueron entrenados para operar en entornos de conflicto armado.
Las unidades militares están en su fase final de entrenamiento y en menos de ocho días entrarán al área de operaciones. Su objetivo principal es la estructura Arístides Meza Páez, del Clan del Golfo.
Estamos en la primera planeación militar de la Brigada 19, en medio de la creación de la Fudra 9 para atacar al crimen organizado, exactamente al Clan del Golfo y al ELN en el sur de bolívar, en medio del llamado ‘plan pistola’.
En esta zona inició el ‘plan pistola’, el pasado 8 de marzo. En Santa Rosa del sur, el subintendente Omar Enrique Medina Cuberos y el patrullero Jorge Eduardo Ramírez Herrera fueron asesinados.
El 25 de abril, en Simití, las víctimas fueron los patrulleros de la Policía Edwin Feria y Karina Belén.
El objetivo de la Fudra para lograr el control del sur de Bolívar
El brigadier general José Perdomo, comandante de la Brigada 19, explicó que el clamor de la gente es la presencia de la fuerza pública:
Se han presentado en los últimos seis meses más de 30 confrontaciones en las cuales se afecta a la población, se presentan algunos desplazamientos, se presenta confinamiento de la población.
Mientras que el brigadier general William Prieto, comandante de la primera división del Ejército y quien tiene a cargo el sur de Bolívar, señaló que la Fudra no tiene jurisdicción y tiene asignadas estructuras.
Entre las acciones de la fuerza pública la intervención del gobierno y las disputas armadas por el control de las rentas ilegales está la comunidad.