Reforma laboral fue conciliada y pasa a sanción presidencial
Las plenarias de Senado y Cámara de Representantes aprobaron el texto de conciliación de la reforma laboral.
Noticias RCN
11:30 a. m.
Justo a tiempo fue aprobada la conciliación de la reforma laboral por las plenarias de Senado y Cámara. Ahora, resta que el texto sea publicado en la gaceta del Congreso para que pase a sanción presidencial.
Con 59 votos por el SÍ y 16 por el NO, la plenaria del Senado fue la primera en dar el visto bueno al texto de conciliación. Posteriormente, fue el turno de la Cámara de Representantes, con 126 votos por el SÍ y 2 por el NO.
En ambas corporaciones, los partidos Centro Democrático y Cambio Radical se abstuvieron de votar.
La publicación del texto en la gaceta debe hacerse este 20 de junio antes de las 11:59 p. m., que es cuando termina el periodo ordinario de esta legislatura.
¿Con la aprobación de la reforma se derogaría el decreto de la consulta?
El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó la aprobación de la reforma como una "reivindicación" para los y las trabajadoras del país.
Además, dijo que, según lo dicho por el presidente Gustavo Petro, una vez aprobada la reforma se derogaría el decreto de la consulta popular.
Sobre la fecha de la sanción, Benedetti no dio luces, sin embargo, aseguró que el Gobierno Nacional celebra que, tras 23 meses, se haya dado luz verde a una de las más importantes reformas sociales.
Agregó que da por superadas las diferencias con el saliente presidente del Senado, Efraín Cepeda, con quien protagonizó un acalorado encontrón el día que se hundió la propuesta de la consulta popular.
Cabe recordar que el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, se comprometió con las pequeñas y medianas empresas a generar un proyecto de ley que las fortalezca. Esto ante las preocupaciones por los aumentos en los pagos de los recargos.
Los puntos clave de la reforma laboral
Entre los principales puntos aprobados en la reforma laboral están los recargos nocturnos que iniciarían desde las 7:00 p. m. sin excepción alguna.
A esto se suma el cambio en el tipo de contrato para los aprendices del SENA, el recargo del 100 % para las personas que trabajen domingos y festivos, entre otros.
En el caso de los recargos nocturnos, estos se comenzarían a ver reflejados seis meses después de implementada la reforma, y para el caso de los recargos dominicales y festivos, estos se implementarían progresivamente, pasando del 75 % al 85 % en el primer año, al 95 % en el segundo año y para el tercer año sería del 100 %.