Reforma laboral quedó hundida en la Comisión VII del Senado
Pasó lo que se esperaba, la ponencia de archivo vio la luz y le puso punto final a la reforma laboral.
Noticias RCN
03:22 p. m.
Luego de un par de semanas tensas, la reforma laboral quedó hundida en la Comisión VII del Senado. La ponencia de archivo obtuvo los votos suficientes para concluir el trámite legislativo del articulado.
El pasado 11 de marzo, estos ocho senadores radicaron la ponencia de archivo: Miguel Ángel Pinto, Esperanza Andrade, Nadia Blel (Partido Conservador) Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático) votarían para hundir la reforma. A estos congresistas se sumaron los votos de Berenice Bedoya (ASI), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Ana Paola Agudelo (Mira).
¿Quiénes son los senadores detrás de la ponencia de archivo?
Fabián Díaz, de la Alianza Verde, radicó una ponencia alternativa; y Norma Hurtado, del Partido de la U, no manifestó públicamente una postura sobre el proyecto. Los números entonces arrojaban que la reforma solamente estaba respaldada por Wilson Arias, Martha Peralta, Ferney Silva y Omar Restrepo.
Para tomar una decisión, se necesitaban tener mayorías y eso lo fue lo que obtuvo la ponencia de archivo. Los ocho votos bastaron para que la reforma laboral no siguiera más.
¿Qué pasará con la consulta popular?
La antesala de la votación estuvo cargada de polémica. Una semana antes, el presidente Gustavo Petro anunció que este martes 18 de marzo iba a ser día cívico; por lo que varios grupos convocaron a manifestaciones que se han llevado a cabo en Bogotá.
Además, hubo restricción en el ingreso al Capitolio, teniendo en cuenta el riesgo que generaba para los congresistas. Inclusive, los ocho senadores detrás de la ponencia venían siendo blanco de amenazas.
Esta no es la primera reforma que le hunden al Gobierno de Petro. Durante el último año, no hubo humo blanco para dos iniciativas a las que se le apostó bastante: la de salud y la llamada ley de financiamiento. También cabe mencionar la ley estatutaria de educación o la reforma política.
Cabe recordar que esta es la segunda vez que el Congreso le hunde la reforma laboral al Gobierno. En junio de 2023, no hubo quorum en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, generando el mismo desenlace.
Tras el archivo de la laboral, el país está expectante a la consulta popular que promoverá el presidente. Con este mecanismo, se buscará contar con la opinión de la ciudadanía frente a algunos puntos que proponía la reforma.