Colombianoviembre 27, 2022hace 10 meses

Álvaro Uribe y María Fernanda Cabal se quejaron por sanciones de la JEP contra excabecillas de las Farc

Álvaro Uribe y María Fernanda Cabal se pronunciaron acerca de la resolución emitida por la JEP respecto a excabecillas de las Farc.

Álvaro Uribe y María Fernanda CabalFoto: AFP

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió en los últimos días la resolución de conclusiones referentes al macrocaso 01, mediante el cual se investigaron los crímenes de secuestro y toma de rehenes cometidos por las extintas Farc y así se conocieron las sanciones contra algunos excabecillas de la guerrilla.

En el documento, la JEP determinó que en total siete sujetos excabecillas de las Farc aceptaron su responsabilidad en los crímenes de guerra y lesa humanidad imputados durante el proceso, los cuales son: Rodrigo Londoño Echeverry, Jaime Alberto Parra, Milton De Jesús Toncel, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar.

Le puede interesar: Atención: JEP dictó de 5 a 8 años de acciones reparadoras para secretariado de las Farc por secuestros

De esta manera, la sala indicó la máxima sanción que permite la norma para seis de los comparecientes, es decir, ocho años. Mientras que para Rodrigo Granda, quien no tuvo mando en las filas y no tenía responsabilidad, se sugirieron cinco años.

En ese sentido, la sala sugirió para seis de los comparecientes la máxima sanción que permite la norma, de 8 años, y de 5 años para Rodrigo Granda, considerando que no tuvo mando sobre la tropa por las funciones que cumplía, y como tal no tenía responsabilidad.

Cabe señalar que en la norma no aparecen penalidades de cárcel, por lo que la jurisdicción concluyó que las acciones reparadoras de los comparecientes deberán estar entre los 5 y 8 años, además de ser sometidas a verificación y monitoreo por parte de las Naciones Unidas.

Vea también: Esto dicen las cuentas de Oviedo sobre la reducción del 50% en el precio del SOAT

Respecto a dicha resolución de la JEP, María Fernanda Cabal y Álvaro Uribe, líderes del Centro Democrático y la derecha de la política colombiana, se pronunciaron y se quejaron dejando claro que las sanciones son inadecuadas.

“Es una sanción simbólica e inadecuada. Estaba en el acuerdo de paz y nosotros pedimos que hubiera alguna modificación. Yo creo que eso no ayuda a la paz, pero fue lo que aprobaron”, dijo el expresidente Álvaro Uribe Vélez en un evento llevado a cabo en Barranquilla este sábado.

Por su parte, María Fernanda Cabal fue más certera con sus declaraciones y expresó: “¿Cinco a ocho años de qué?, ¿sembrando lechugas?, ¿o cantando canciones? Son sinvergüenzas. Desaparezcan esos tribunales”.

“Siempre he dicho que la JEP es un tribunal hecho a la medida de las Farc. Es una vergüenza. El mismo Santrich participó en el diseño de la JEP como lo dijo ‘Timochenko’. Es la única vez en la historia de la humanidad en que los victimarios diseñan su propio tribunal”, agregó la senadora.

Más información: Los departamentos con mayor riesgo de feminicidio

Finalmente, se indicó que la Sala aprobó los proyectos restaurativos presentados por los comparecientes. Trabajos de desminado humanitario, búsqueda de personas dadas por desaparecidas, restauración ambiental del páramo de Sumapaz, y actividades transversales de dignificación de la memoria de las víctimas.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.