Los requisitos que debe cumplir un ciclomotor para circular en Colombia sin ser inmovilizado
Descubre los requisitos clave para que un ciclomotor pueda circular legalmente en Colombia sin riesgo de inmovilización. Evita multas y sanciones cumpliendo con la normativa vigente.
Noticias RCN
03:27 p. m.
En los últimos días, la regulación de los ciclomotores en Colombia ha cobrado relevancia tras la inmovilización de uno de estos vehículos a un domiciliario.
Este hecho despertó el interés de muchos propietarios que buscan evitar sanciones y cumplir con las normativas vigentes. A continuación, explicamos los requisitos indispensables para que un ciclomotor pueda circular sin inconvenientes en el país.
Requisitos para legalizar un ciclomotor en Colombia
De acuerdo con la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, los ciclomotores son vehículos de dos o tres ruedas con motor a gasolina o eléctrico y están sujetos a ciertas regulaciones. Para que puedan circular sin riesgo de ser inmovilizados, deben cumplir con los siguientes requisitos:
Registro en el RUNT: Todos los ciclomotores deben estar registrados en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), lo que implica que los fabricantes, importadores o ensambladores deben inscribir cada unidad antes de su comercialización.
Placa de identificación: Al igual que las motocicletas, los ciclomotores deben contar con una placa oficial para que las autoridades puedan identificarlos correctamente.
Licencia de conducción: Para manejar un ciclomotor, se requiere al menos una licencia de categoría A1, a diferencia de las motocicletas, que exigen la categoría A2.
SOAT: Es indispensable contar con un SOAT vigente, ya que su ausencia puede acarrear una multa superior a $300.000 y la inmovilización del vehículo.
Revisión técnico-mecánica: Todos los ciclomotores deben someterse a la revisión técnico-mecánica obligatoria, especialmente si han sido adquiridos después de la entrada en vigor de la normativa. No contar con esta revisión puede derivar en multas que superan los $600.000 y la inmovilización inmediata del vehículo.
Normas de circulación y sanciones por incumplimiento
Además de los requisitos administrativos, los ciclomotores deben cumplir con ciertas normativas de circulación para evitar sanciones:
Equipamiento obligatorio: Deben portar luz blanca delantera, luz roja trasera, direccionales, espejos retrovisores, placa y señal acústica.
Uso de casco y chaleco reflectivo: Tanto el conductor como el acompañante deben llevar casco certificado. Además, entre las 6:00 p. m. y 6:00 a. m., o en condiciones de baja visibilidad, es obligatorio el uso de un chaleco reflectivo.
Prohibición de transitar por ciclovías y andenes: Los ciclomotores no pueden circular por ciclovías ni andenes. Aunque la Ley 2435 de 2024 eliminó la inmovilización del vehículo por esta infracción, sigue aplicándose una sanción económica.
¿Cómo evitar la inmovilización de un ciclomotor?
Para evitar que un ciclomotor sea llevado a patios, es fundamental cumplir con todos los requisitos legales y respetar las normas de tránsito. Además, es recomendable:
- Llevar siempre los documentos originales (licencia de conducción, SOAT y tarjeta de propiedad).
- Respetar las normas de tránsito, especialmente las relacionadas con zonas de circulación permitidas.
- Revisar periódicamente el estado del vehículo, asegurándose de que cumple con los requisitos técnicos y de seguridad.
- El cumplimiento de estas normativas no solo evita sanciones y la inmovilización del ciclomotor, sino que también garantiza una circulación segura y en regla en las vías colombianas.