En esto quedará el costo de la administración en los conjuntos residenciales en 2023

Con el porcentaje total de la inflación del 2022 revelado por el Dane, se puede calcular el aumento que tendrían los costos de administración.


Precios de la administración residencial en el 2023
Foto: Unplash

Noticias RCN

enero 06 de 2023
06:41 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada año el precio de los productos y servicios consumidos por los colombianos presentan un aumento significativo que depende de algunas variables, entre ellas, el incremento del salario mínimo, la inflación y la productividad.

Es por eso que en enero los ciudadanos empiezan a ajustar cuentas y presupuestos, con el nuevo cálculo de lo que tendrán que sacar de su bolsillo en el nuevo año.

Probablemente uno de los gastos más comunes es el de la administración,que deben pagar las personas por el mantenimiento de las zonas comunes y la seguridad de edificios y conjuntos.

Esta cuota está regulada por la ley 675 de 2001, que establece un índice de participación porcentual para cada residente o propietario, para el cuidado de los bienes comunes. Valor que, al igual que los gastos más representativos, se calcula con base en la inflación y el salario básico.

Vea también: Ojo: el aumento de los arriendos comerciales no depende de la inflación, ¿cómo se ajusta?

¿En cuánto quedará el pago de la administración?

Teniendo en cuenta la reciente cifra publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), sobre el dato de inflación que cerró en 13,12% durante el 2022, se puede tener una idea aproximada del aumento que tendría el pago para los residentes de edificios y conjuntos.

Si un residente paga mensualmente $200.000, el costo para 2023 podría aumentar a $226.240, teniendo como base el incremento del IPC.

No obstante, si el edificio o conjunto tiene como referencia para el cálculo el alza en el salario mínimo, que para el 2023 fue del 16%, el pago podría pasar de $200.000 en 2022 a $232.000 este año.

Así las cosas, lo que debe hacer para calcular el incremento es sumarle al costo actual el 13,12% del IPC o el 16% del salario mínimo, dependiendo de la base del aumento, para conocer la suma que tendrá que disponer en 2023 para cubrir la administración de su vivienda.

Le puede interesar: Inflación: estos son los alimentos que más subieron durante el 2022 en Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Sena

Fecha clave para el inicio de clases del SENA: listado de cursos gratis disponibles

Cesantías

¿Cómo retirar las cesantías en 2025? Requisitos y pasos para el proceso

Finanzas personales

El 77% de los colombianos cree que sus ingresos no alcanzarán en 2025, según estudio

Otras Noticias

Gobierno Nacional

Incertidumbre y falta de recursos amenazan la continuidad del programa Renta Joven en Colombia

Asociaciones estudiantiles denuncian improvisación del Gobierno y falta de consenso en decisiones que afectan a 486.000 beneficiarios del apoyo económico para educación superior.

PGA

Nicolás Echavarría rozó su tercer título PGA: fue segundo en el Sony Open

Nicolás Echavarría perdió el 'playoff' con Nick Taylor y tuvo que conformarse con el subcampeonato en el Waialae Country Club.


IShow Speed desató la locura en Cartagena: video de su visita a Colombia

Milagroso rescate de un bebé que nació en una embarcación repleta de migrantes

Proteína clave para reducir el colesterol: protección para su salud cardiovascular