¿Habrá más incremento en el precio de los alimentos por el cierre de la vía al Llano?

Jorge Bedoya, presidente de la SAC, habló con Noticias RCN sobre los impactos del cierre en la vía al Llano.


Noticias RCN

agosto 24 de 2023
09:43 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cuando se planeaba la pronta apertura de la vía al Llano, en la madrugada de jueves se presentó un derrumbe de piedras sobre el kilómetro 58 en la ruta Bogotá-Villavicencio que obligó a mantener el cierre por un tiempo más. 

Más allá de la movilidad de las personas que necesitan viajar de una ciudad a otra, también hay una gran preocupación por el gran impacto que podría haber en la economía de los colombianos. Por ejemplo, la imposibilidad de transportar alimentos afectaría a la ciudadanía en general por el incremento de precios que se presentarían. 

De los Llanos Orientales llega gran parte de los productos de la canasta familiar que se vende en Bogotá, por lo que el cierre traerá consecuencias para los bolsillos de todos los colombianos. Así lo explicó Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), en diálogo con Noticias RCN.  

Mire también: ¿Cuándo se habilitará la vía al Llano? Gobernador de Cundinamarca responde

¿Cuándo se podría poner al día el transporte de los productos desde y hacia los Llanos Orientales una vez se habilite el paso?

La verdad yo creo que esa bolita de cristal ya es imposible tenerla porque fíjense que anoche ya estaba abierta la vía y amanecimos nuevamente con el cierre por la constante lluvia y la caída de piedras. Eso lo que genera por supuesto es un atraso logístico porque se imaginarán la gran cantidad de camiones que estaban preparando su viaje, algunos que habían logrado pasar, pero ahora nuevamente con este cierre, volvemos a una incertidumbre y entendiendo que primero son las vidas de las personas que están atendiendo la situación en esa zona de la carretera. Evidentemente esto va a generar problemas nuevamente para nuestros productores porque la vía principal se limita y las vías alternas no tienen la calidad que se requiere.

¿Cuáles son esos productos que están con precios altos, bajos o que están escasos tanto en Bogotá como en Villavicencio?

Escasos ninguno afortunadamente en el caso de Bogotá porque se nutre mucho de otros mercados del país. Pero evidentemente sí se ha sentido en cualquiera de varios alimentos. Es mucha la cantidad de cerdo, de pollo, huevos, frutas, plátano, pues ahí hay una gran preocupación, y para un sector que ha pasado como de agache como el de la piscicultura, esto también es importante porque el 40% de los alevinos, que son como las semillas de los piscicultores que salen del departamento del Meta, tienen que llevarse por esa carretera a muchas otras zonas del país. Así que eso es una constante incertidumbre, y reconociendo que con el Gobierno se ha buscado avanzar, se requieren de nuevo soluciones estructurales para evitar problemas de escasez en algunos productos e inclusive el tema de los precios.

Le puede interesar: Satena habilita vuelos adicionales para la ruta Bogotá – Villavicencio – Bogotá

¿Tienen un estimado de pérdidas para el sector de alimentos?

Solo para el sector porcícola las pérdidas semanales superan los $8.300 millones por los sobrecostos que se generan. Pero aquí es un caos porque prácticamente es toda la lista del mercado; pollo, cerdo, huevos, frutas, plátano, yuca, está también la ganadería. Son miles de cabezas de ganado que tienen que venir a Bogotá para ser sacrificadas y hoy tienen problemas logísticos. Los Llanos Orientales merecen vías como la prioridad que deben ser en el sentido en que es la despensa agropecuaria por excelencia de Bogotá.

¿En qué otras regiones del país los campesinos no han podido sacar sus cosecha?

En el momento ésta es la zona más crítica. Se ha visto que hemos tenido problemas en el sur occidente del país, desafortunadamente se presentan bloqueos a las carreteras por insatisfacciones de comunidades que también generan problemas y este año, por lo menos al mes de julio, ya se han presentado más de 640 bloqueos en las carreteras del país, entonces, o es por el invierno, o es por el sismo o es por los bloqueos que terminan violando los derechos a la alimentación, al trabajo y a la movilidad de colombianos. Por eso las carreteras siempre serán tan importantes para los productores y también para los consumidores.

¿Si la situación de movilización de transportadores no mejora, se espera disparada de precios de alimentos?

Yo no me atrevería a decir que disparada, pero indiscutiblemente esto va a resentir la logística normal con la que llegan los productos a Bogotá e indiscutiblemente creo que el termómetro estará sobre las plazas de mercado, particularmente Corabastos.

Vea acá: Pérdidas económicas de transportadores en vía al Llano serían de 22.000 millones de pesos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Hay nuevas obligaciones para los agentes de tránsito en Bogotá: atención, conductores

Trabajo

Así puede calcular la liquidación en caso de ser despedido de una empresa

Nequi

El servicio de Nequi y Bancolombia que desaparece este 22 de marzo: ¿Qué deben hacer los usuarios?

Otras Noticias

Independiente Santa Fe

Hay novedades con el nuevo técnico de Santa Fe a horas del clásico con Millonarios

Santa Fe ya tendría nuevo director técnico a horas del Clásico con Millonarios. El entrenador y su cuerpo técnico llegaron a Bogotá.

Abuso a menores

Policía desarticuló red de abuso a menores que vendía contenido a Estados Unidos

La operación resultó en seis capturas en Bogotá, Medellín y Anserma, Caldas. La red producía y distribuía material de abuso sexual de menores de 14 años.


El papa Francisco será dado de alta tras pasar cinco semanas hospitalizado

El Ministerio de Salud asegura que el desabastecimiento de medicamentos no es por falta de pago

La conmovedora reacción de la pareja de Aida Victoria Merlano tras confirmar su embarazo