¿La reforma pensional mejora o empeora el sistema actual?
Aunque la Cámara de Representantes aprobó la reforma pensional, la Corte Constitucional la devolvió y no comenzará a regir inmediatamente.
Noticias RCN
11:26 a. m.
La reforma pensional fue aprobada por la Cámara de Representantes en los últimos días; sin embargo, su implementación enfrentaría una serie de obstáculos tras ser devuelta por la Corte Constitucional, quien tendría un papel determinante en la nueva revisión.
Aunque la ley estaba escrita para que empezar a funcionar inmediatamente, tras ser devuelta por el alto tribunal, se desconoce si este tendrá la potestad de tumbarla o modificarla nuevamente.
Frente a este escenario, analistas de La Mesa Ancha debatieron los efectos que tendría la reforma pensional a largo y corto plazo.
Los escenarios de la reforma pensional
Para Jérome Sanabria esta nueva reforma pensional “bajo ninguna circunstancia es mejor que el sistema actual” y explicó que:
“Los colombianos estamos teniendo cada vez menos hijos, según el Dane estamos en la peor caída de la última década en natalidad, en nacimientos, y el gobierno en vez de hacer algo para remediar esta caída nos obliga a cotizar en un sistema piramidal”.
La reforma pensional castiga el ahorro y nos obliga a darle nuestro dinero de forma obligatoria al Estado con concesiones para que ellos lo gasten, pero nada de ahorro ni inversión.
Por su parte, Julio César Iglesias, señaló que los tres pilares: pilar solidario, pilar semicontributivo y el pilar contributivo aumenta la carga fiscal sobre el Estado.
Lo que es cierto es que el problema fiscal de Colombia, que está muy vigente en este momento, no mejora, sino que empeora por el costo de la reforma pensional en el sistema piramidal.
¿Puede la Corte Constitucional tumbar o modificar la reforma pensional?
De acuerdo con Iglesias, la aprobación de la reforma pensional constituye “malas noticias para la democracia porque la función de la Cámara de Representantes es legislar, pero ha renunciado a esa función legislativa, simplemente acogiéndose al texto que venía del Senado”.
Agachó la cabeza a los intereses del gobierno porque le interesaba que esto pasara rápido y la Cámara de Representantes, en lugar de entrar al fondo del asunto, y analizar si esta reforma es conveniente o no para el país, simplemente se acogió a los intereses del gobierno y la pasó.
Asimismo, Jerome Sanabria calificó la reforma pensional como una estafa, bajo el argumento de que afectará negativamente a quienes esperaban devolución de saldos, reemplazándolos por mensualidades de apenas $80.000.
No estamos hablando de una reforma cualquiera, estamos hablando de una gran estafa a los colombianos.