Nacionalabril 13, 2021hace 2 años

Lo que debe saber del proyecto del ley para trabajo en casa aprobado en Senado

El proyecto permitiría que un ciudadano trabaje desde casa con el mismo contrato y asegurándole todas sus garantías laborales.

Lo que debe saber del proyecto del ley para el trabajo en casa, aprobado en SenadoFoto: Freepik

Este martes con 83 votos a favor y cuatro en contra, la plenaria del Senado aprobó la conciliación del proyecto de ley que regula el trabajo en casa en Colombia. 

La iniciativa permitiría que una persona pueda desempeñar su trabajo desde casa, ya sea de forma ocasional o por razones excepcionales como la actual emergencia sanitaria.

También es importante tener en cuenta que bajo esta modalidad el contrato del empleado debe seguir siendo el mismo.

Vea también: Trabajo en casa: lo que usted y su jefe deben cumplir durante la jornada

Usted podría trabajar desde casa por tres meses prorrogables a otros tres, pero si la situación excepcional continúa, el tiempo del teletrabajo sería prolongado hasta que termine la emergencia.

Garantías

  • Jornada laboral normal.
  • Posibilidad de hacer horas extras.
  • Trabajo nocturno.
  • Pago de dominicales y festivos.
  • Descansos dentro de la jornada laboral.
  • Derechos de asociación.
  • Negociación sindical.
  • Prestaciones económicas y asistenciales.
  • Acompañamiento y verificación por parte de las ARL.

Su empleador deber garantizarle el tiempo de descanso estipulado.

Le puede interesar: ¿Cómo quedaría regulado el trabajo en casa en Colombia?

La jornada de trabajo debe ser de máximo ocho horas diarias y 48 semanales, de acuerdo con los estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo.

Auxilio de conectividad

El auxilio de transporte, que ya no será usado por el empleado para desplazarse hasta el lugar de trabajo, se reconocerá como subsidio de conectividad a las personas que ganen hasta dos salarios mínimos.

La pandemia del coronavirus ha hecho que muchos colombianos trabajen desde casa, aproximadamente 3,5 millones de personas, según el Ministerio de Trabajo.

Lea además: Los puntos clave del proyecto de ley que busca regular el trabajo en casa en Colombia

Además, un 93% realiza tareas domésticas mientras trabaja, 50% dice que logra conciliar vida laboral con personal y 57% dice que se han incrementado sus jornadas laborales.

El Gobierno ha manifestado que el proyecto debe garantizar todas las normas laborales para quienes desempeñen trabajo en casa.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.