Nacionalabril 16, 2021hace 2 años

¿Por qué las centrales obreras irán a paro el próximo 28 de abril?

La convocatoria realizada por organismos como la CUT busca manifestar su rechazo contra el proyecto de ‘Ley de solidaridad sostenible’.

Convocatoria a protestas 28 de abrilFoto: AFP

A través de una rueda de prensa virtual, los dirigentes de las principales organizaciones sindicales del país ratificaron su llamado y voluntad de instaurar una jornada de protestas previstas para el próximo miércoles 28 de abril, en el que sus miembros se movilizarán en rechazo del proyecto de 'Ley de solidaridad sostenible', propuesta que fue radicada por el Gobierno Nacional el día miércoles 15 de abril ante el Congreso de la República.

Dentro de los argumentos expuestos por directivos de los cuadros sindicales como Francisco Maltés Tello, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se encuentra que esta reforma tributaria sigue teniendo, según los convocantes al paro, como “columna vertebral”, lo que calificó como “impuestos para los pobres, impuestos para los que menos ganan, y menos impuestos para los que más ganan”, advirtiendo que esta sería una “reforma inequitativa”.

Lea además: Agricultores ven inoportuno el aumento de productos de la canasta familiar grabados con IVA

El líder sindical dijo que al actual Gobierno “no le gusta llamar las cosas por su nombre”, señalando que el título con el que fue radicado el proyecto “maquilla los verdaderos nombres para lograr adherentes y cautivar a la opinión pública, esta vez la disfraza de solidaridad”.

En su intervención, Maltés Tello arremetió contra el modelo de Ingreso Solidario implementado por el Gobierno Nacional para entregar ayudas económicas a cerca de 3 millones de ciudadanos durante la pandemia, aduciendo que este realmente responde a obligaciones del Estado por garantizar el bienestar de sus ciudadanos, y no a respuestas solidarias.

Le puede interesar: Los programas que se ampliarían con la 'ley de solidaridad sostenible'

Para el dirigente de la CUT, el modelo de transferencias empleado para la entrega de los programas sociales va en detrimento de las poblaciones humildes que realmente las necesitan, advirtiendo que esos sectores no están bancarizados lo que que se ha traducido en un “negocio para la banca privada”. Para él, esas transacciones “deberían hacerse a través de la banca oficial”.

Vea también: CUT eligió a su nuevo presidente: Luis Francisco Maltés Tello

A su vez, desde la Confederación General de Trabajadores (CGT), Percy Oyola, presidente encargado de la entidad, señaló que la reforma en el cobro del IVA, con la inclusión de productos que estaban excluidos representa un duro golpe a los productores nacionales, y un guiño a las importaciones, advirtiendo que con ello también se da un golpe a los bolsillos de los colombianos con ingresos medios y bajos.

Lea además: Reforma tributaria ya fue radicada ante el Congreso de la República

¿Y las medidas de bioseguridad?

Por su parte, desde la Federación Nacional de Educadores (Fecode), su presidente William Velandia recordó que el llamado del 28 de abril deberá responder a movilizaciones de carácter pacífico, abogando porque quienes atiendan al llamado lo hagan en completo respeto a las medidas de bioseguridad impuestas en el marco de la actual pandemia.

Las centrales obreras también señalaron que la manifestación programada para el 28 de abril será un llamado al Congreso de la República para que hunda la reforma, señalando que desde organizaciones sindicales de Industriales y comerciantes también se ha manifestado que se considera como inconveniente su aprobación.

Más información: Así impactará la reforma tributaria el bolsillo de los colombianos

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.