Políticamarzo 18, 2021hace 3 años

En menos de 24 horas se hundió el proyecto que pretendía extender mandatos

Al menos 15 congresistas retiraron la firma por lo que la iniciativa no cumple los requisitos legales para continuar el trámite.

El proyecto que había sido presentado en el Congreso proponía modificar los periodos de mandato del presidente de la República, gobernadores, alcaldes, legisladores y otros funcionarios de cuatro a cinco años.

“Con la ampliación de períodos (…) se reduce un proceso electoral cada 20 años, lo cual, a precios de hoy, implica un ahorro cercano a 1.8 billones de pesos”, señalaba la iniciativa.

Vea también: Exclusivo: contralor, procuradora y fiscal rechazan en Noticias RCN extensión de mandatos

Es decir, el presidente y vicepresidente, elegidos el 17 de junio de 2018, ejercerían sus funciones hasta el 7 de agosto de 2024, año en el cual se realizaría la elección correspondiente.

Sin embargo, el mismo mandatario colombiano ya había rechazado la propuesta: Iván Duque Márquez, presidente de Colombia, será presidente hasta el 7 de agosto del año 2022, punto. Este país no está para otras discusiones. En este momento nosotros estamos en la vacunación masiva, en la reactivación segura y en la transformación social responsable”, manifestó el jefe de Estado en entrevista con la revista Semana.

Lea además: "El período termina el 7 de agosto de 2022": Iván Duque

En ese mismo sentido se pronunciaron el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa; la procuradora Margarita Cabello, y el contralor Carlos Felipe Córdoba, según había conocido en exclusiva Noticias RCN.

Y es que el proyecto nació muerto y quedó enterrado porque al finalizar la tarde del jueves ya no quedaba ni una firma de los congresistas que lo respaldaban inicialmente. Una a una fueron desapareciendo.

Le puede interesar: Vicepresidenta pide a la MOE vigilar a las 'bodegas' de redes sociales

Noticias RCN conoció que por el lado del Partido Liberal la orden del expresidente César Gaviria fue clara: cero respaldo y las cartas retrocediendo empezaron a llegar a la Secretaría de la Cámara para retirar las firmas, así como las de Cambio Radical y los otros partidos.

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.