Economíamarzo 23, 2023hace 6 meses

Oposición cuestiona Plan Nacional de Desarrollo por facultades extraordinarias a presidente

Este jueves se seguirá votando el Plan Nacional de Desarrollo, que tras aprobarse pasará a debate en plenarias.

El Gobierno Nacional continúa poniendo en marcha sus distintos proyectos para este año y para el futuro cercano del país. Uno de ellos -y de los más importantes- es el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que marcará el modelo en cuanto a recursos y prioridades, de los proyectos que se realicen de aquí a 2026. 

La propuesta ya está sobre la mesa y debe ser aprobada por el Congreso de la República antes del próximo 7 de mayo. El presupuesto contemplado para inversiones es de $1.154 billones

Luego de casi un mes de reuniones para llegar a un acuerdo en el documento final, éste fue presentado esta semana en las comisiones económicas de Senado y Cámara con el objetivo de ser discutido. Sin embargo, el debate se ha agrandado por cuenta de las diferencias en varios artículos. 

Mire acá: Reforma laboral: esto es lo que tendrá que pagar de más si es pequeño o mediano empresario

El Congreso continuará este jueves el debate del Plan Nacional de Desarrollo, que está a menos de 10 artículos de ser aprobado. De hecho, el punto más cuestionado es el de las facultades extraordinarias al presidente de la República Gustavo Petro

Por ejemplo, los servicios forestales y la seguridad digital y asuntos especiales. Al respecto, la ponencia argumenta que estas facultades extraordinarias son para el "fomento, construcción, mejoramiento y conservación de caminos vecinales".

Cuestionamientos de la oposición

En tanto, la oposición advierte que la facultades especiales al presidente Petro y la creación de fondos económicos, serían un riesgo para la economía del país.

Le puede interesar: Solución de Viva Air a todos los pasajeros que compraron tiquetes con la aerolínea

"El presidente va a tener la posibilidad de destinar la plata de los colombianos para lo que quiera. Sin límite alguno y si a eso se le suman las facultades extraordinarias, es evidente que tendrá unos poderes que ningún otro presidente habría tenido", aseguró Miguel Uribe, senador de Centro Democrático.  

Sin embargo, desde la bancada de Gobierno aseguran que esos artículos ya fueron estudiados en profundidad. "Hemos ido revisando estos artículos. Lo que son los fondos y las facultades lo hemos revisado con lupa", dijo Efraín Cepeda, senador del Partido Conservador. 

Durante la mañana de este jueves se seguirá votando el Plan Nacional de Desarrollo que tras aprobarse pasará a debate en plenarias.

Además: Dólar en Colombia 22 de marzo: se cotizó por debajo de los $4.800

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.