Reforma Politica

La reforma política se cae: proyecto fue retirado
Colombia

La reforma política se cae oficialmente tras retiro del proyecto del Gobierno Petro

Se trata del primer golpe para el presidente Gustavo Petro en su agenda legislativa. El proyecto se hundió por votación unánime.

Las reformas sociales son medidas de carácter político y económico que tienen la finalidad de mejorar la calidad de vida y la igualdad en el acceso a los servicios de los ciudadanos. El Gobierno Nacional cobija varias desde diferentes contextos, las más sonadas en las últimas semanas han sido la de salud, laboral, pensional y política. 

Esta última implica un cambio de situación de orden, régimen u objeto sin afectar aspectos fundamentales y que le apunten a trazar una hoja de ruta sobre lo que será la política en Colombia.

La reforma política en el Congreso de la República

En el marco del trámite de esta reforma que fue radicada en el Congreso de la República, esta perdió el apoyo del Pacto Histórico en la Cámara de Representantes bajo el argumento de que es una “reforma politiquera”. En este orden de ideas se precisó que son varias las disposiciones que son catalogadas como problemáticas. Por esta razón, la bancada del Pacto Histórico hizo un llamado al Gobierno Nacional con la finalidad de que el proyecto sea archivado y se elabore una nueva propuesta. 

En la misiva se señala que esta bancada no podrá estar de acuerdo con una reforma política que instaure una puerta giratoria para que los congresistas puedan ser ministros, y que si es su decisión puedan volver a ocupar la curul durante el periodo legislativo. 

Llamado de Roy Barreras sobre la reforma política 

En medio de este trámite, el presidente del Senado, Roy Barreras, le pidió también al Gobierno de Gustavo Petro retirar el proyecto y presentar una propuesta que incluya listas cerradas. De forma textual dijo “yo le pido hoy al Gobierno que retire esta reforma que ya no tiene absolutamente ningún sentido (…) pero no se preocupen que el Gobierno no se termina el 20 de julio, nos quedan 3 años para que hagamos la reforma que el país necesita”. 

Cabe mencionar que el 22 de marzo, en la Comisión Primera del Senado, esta reforma estuvo a punto de hundirse debido a que 11 de los 20 senadores votarían negativamente. Se conoció que Humberto de la Calle, Jota P Hernández, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Alejandro Chacón, Alejandro Vega, David Luna, Carlos Fernando Motoa, Jorge Benedetti, Germán Blanco y Juan Carlos García no apoyarían la propuesta. 

Desde el Ministerio del Interior se informó que el presidente Gustavo Petro tampoco estaría de acuerdo con los reparos de la reforma por lo que solicitarían el retiro. 

Finalmente, al mediodía del jueves 23 de marzo la reforma se cayó oficialmente por votación unánime. Este hecho es catalogado como el primer golpe para el presidente Gustavo Petro dentro de su agenda legislativa. 

Si bien ya esto es una realidad, en la Comisión Primera del Senado el proyecto estuvo a punto de hundirse, pero en su momento esta no se dio porque el presidente Roy Barreras, corrió la hora de citación de la plenaria en la que se debatiría la moción de censura de Irene Vélez, ministra de minas y energía, y esto hizo que la votación del proyecto no se diera.
 

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.