Seleccion Colombia Femenina

Malas noticias para Linda Caicedo: este es el reporte médico entregado por el Real Madrid
Deportes

Malas noticias para Linda Caicedo: este es el reporte médico entregado por el Real Madrid

Esta lesión también impedirá que la delantera colombiana forme parte de la Selección Colombia en la última fecha FIFA del año.

La Selección Colombia femenina es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de fútbol. La Federación Colombiana de Fútbol está a cargo, siendo miembro de la Conmebol y la Fifa.

La selección femenina está compuesta de varias categorías en donde se destacan la Sub-17, Sub-20 y la de Mayores. Además, cuenta con varios logros importantes como los subcampeonatos en las Copa América de las ediciones 2010, 2014 y 2022, y lo cual le ha permitido clasificarse a los Mundiales de 2011, 2015 y 2023. En los Juegos Olímpicos de 2012 y 2016 ha estado, y lo hará también en el 2024.

Colombia fue el único combinado femenino hispanohablante en avanzar tras una fase de grupos en el Mundial de 2015.

Origen de la Selección Colombia femenina

Los primeros antecedentes del fútbol femenino se dieron en las décadas de 1970, cuando el deporte se practicaba de manera informal en diferentes regiones del país.

Sin embargo, la primera Selección Colombia fue en el Sudamericano de 1998, en Mar del Plata (Argentina), bajo la dirección técnica de Juan Carlos Gutiérrez Sánchez.

En dicha participación, Colombia sumó dos victorias (Chile y Venezuela) y dos derrotas (Perú y Brasil).

Muchos años después, la selección reapareció en 2003 para el Sudamericano y bajo la batuta de Myriam Guerrero, y el cual se disputó en Lima, Perú.

En esa competición, Colombia contó con importantes resultados y terminó en el tercer puesto del Sudamericano.

Consolidación de la Selección Colombia femenina

El primer título de fútbol femenino de Colombia fue logrado en el Sudamericano Sub-17 de 2008 disputado en Chile, bajo la dirección técnica de Pedro Ignacio Rodríguez.

Luego de lograr ese título, Colombia disputó el Mundial Sub-17 de 2008 en Nueza Zelanda y donde terminó en la cuarta posición de su grupo tras dos empates (Dinamarca y Canadá) y una derrota contra Australia.

Triunfos del fútbol femenino colombiano

El primer título de una selección Colombia femenina, paradójicamente, también fue en la categoría sub-17, que se coronó en el Sudamericano que se disputó en 2007 en Chile. La delantera Tatiana Ariza fue la gran estrella de aquel equipo quedando como la goleadora del certamen con seis anotaciones.

En el combinado de mayores, las 'superpoderosas' fueron subcampeonas de la Copa América de Ecuador en 2011 y de esa manera lograron su primera clasificación a un Mundial, fue para el de Alemania 2011. En la actualidad, la 'tricolor' femenina acumula tres clasificaciones a una Copa del Mundo contando la de Canadá en 2015 y la que se disputará el próximo año en Australia y Nueva Zelanda.

Pero en el medio, la selección de mayores se alzó con su primer título: la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. El equipo que tenía como principales estrellas a Leicy Santos, Catalina Usme, Natalia Gaitán y más, se colgó la presea en el pecho al ganarle a Argentina en la final, que se definió por penales (7-6) luego de quedar 1-1 en el tiempo regular.

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.