Mineria En Colombia

Recorrido sobre minería ilegal en Bajo Cauca antioqueño
Colombia

El recorrido de José Manuel Acevedo por el corazón de la minería ilegal en Antioquia

El director de Noticias RCN viajó hasta el Bajo Cauca antioqueño para hablar con el gobernador Aníbal Gaviria sobre la realidad de la minería ilegal.

Toda la información de la minería en Colombia

La minería es una actividad encargada de la extracción y explotación de los minerales que están en el suelo y subsuelo, entre los cuales se encuentran el carbón, el oro, las esmeraldas, el cobre, el níquel, minerales, la plata, el platino, minerales no metálicos, entre otros. Esta actividad comprende uno de los mayores ingresos económicos de Colombia y es uno de los trabajos más antiguos del país junto con la agricultura. En sus inicios, fue realizada con herramientas manuales creadas por el hombre y ahora, es desarrollada con equipos de alta tecnología en la ingeniería.

Para el desarrollo de esta actividad se extraen los minerales, mediante los procesos de exploración, construcción, montaje y explotación. En Colombia, una de las minas de carbón más importante es la del Cerrejón, ubicada en la Guajira, considerada la más grande de América Latina. La minería data desde la época precolombina en donde los habitantes de la época explotaban oro y cobre para la economía de sus familias, entre los cuales, se encontraban los grupos étnicos como los Quimbaya, Muiscas, Tayrona, Zénues, entre otros que realizaban esta actividad de manera artesanal.

En estas explotaciones, también encontraban minerales no metálicos como piedras, sal, azufre, yeso, arcilla, talco, mármol, entre otros.  La región más productiva de la época fue Cundinamarca y Boyacá. Otro dato importante, es que Colombia es considerado uno de los principales productores de esmeraldas a nivel mundial.

El problema de la minería ilegal en Colombia

Uno de los problemas que más afectan a Colombia en temas ambientales, económicos y sociales es la minería ilegal. Según la Contraloría General, el 85% del oro que exporta el país es resultado de la ilegalidad, situación económica que no beneficia al país. Del mismo modo, en temas ambientales está afectando los ríos, los ecosistemas y bosques.

Uno de los problemas más graves con la minería ilegal es la deforestación, en donde cuatro regiones de Colombia son las más afectadas, siendo la Amazonía y el Pacífico las zonas más perjudicadas en el medio ambiente. Otra de las problemáticas del país, se encuentra en la ganadería extensiva, la agroindustria y los cultivos ilícitos. 

Con estas malas prácticas se ha generado violencia y un conflicto armado interno por el poder de territorios y extractivismo. 

Minería legal en Colombia

La actividad de la minería legal también se basa en la exploración y explotación de minerales, sin embargo, es regulado por entidades que vigilan para minimizar el impacto al medio ambiente.

Dentro del marco legal, esta actividad económica tiene planes de acción para minimizar los riesgos, basados en conceptos técnicos, racionales, económicos, ambientales y están regulados por la ley.

Sin embargo, esta actividad también contribuye a la deforestación. Según Benjamín Quesada, doctor en climatología y profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, hay una “pérdida del bosque en las minas legales colombianas de 146.540 hectáreas entre 2001 y 2018. Por lo tanto, la deforestación dentro de las concesiones mineras legales contribuyó a aproximadamente el 3,4% de la extensión de la deforestación colombiana en esos años”.

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.