El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
Deportivo Cali y Once Caldas son dos de los ocho equipos que nunca han descendido en Colombia. Para mantener su estatus, necesitarán un estupendo 2024.
En esta página encontrará la información más actualizada sobre Once Caldas, club del fútbol profesional colombiano que tiene cuatro títulos de primera división y uno de Copa Libertadores, siendo el único equipo colombiano en levantar el máximo torneo continental junto a Atlético Nacional.
Once Caldas fue fundado oficialmente el 16 de abril de 1947 bajo el nombre de Deportes Caldas para hacer parte del primer torneo profesional en Colombia que se jugó al año siguiente y el 16 de enero de 1961 fue refundado con el nombre actual y que lo ha llevado a ser reconocido en el mundo entero.
El 'blanco blanco', como es apodado, hizo parte de los primeros torneos profesionales que se jugaron en el país y ganó su primer título en la temporada de 1950, en un equipo que maravilló a los nacientes amantes del balompié colombiano y que es recordado como 'El Relojito Cuezzo', aludiendo a la extraordinaria manera de jugar bajo las ordenes del entrenador argentino Alfredo Cuezzo.
En 1959, la idea de los directivos era retomar al Deportes Caldas, pero otro sector de la junta quería que el club llevara el nombre de Once Deportivo, por lo que se decidió hacer una fusión entre ambas propuestas y eso llevó al nacimiento de Once Caldas, que empezó a competir de manera formal a partir de 1961 luego de haber sido aprobado el cambio por Dimayor.
En 1970, la institución entra en una crisis económica que ocasiona que cambie de nuevo el nombre y en repetidas ocasiones durante varios años gracias a que encontró en la empresa privada su salvavidas para no desaparecer. Es así como tuvo que 'rebautizarse' en diferentes oportunidades bajo los nombres de Cristal Caldas, Varta Caldas, Once Philips, Once Philips-Colombiana, Once Caldas Colombiana y Once Caldas Leona. Finalmente, en 1996 volvió a su nombre habitual y actual de Once Caldas.
El siglo XXI significó también el soplo de vientos nuevos y de gloria para Once Caldas, que volvió a alzar un título en 2003 luego de 53 de sequía y lo hizo bajo la dirección técnica de un entrenador que en muy poco tiempo se convirtió en leyenda del fútbol colombiano: Luis Fernando Montoya.
Al año siguiente, el 'blanco blanco' afrontó su tercera participación en la historia en una Copa Libertadores y sin muchas aspiraciones a pesar de ser el campeón actual del fútbol colombiano, pues sabía que para esa época los equipos favoritos al título estaban entre Brasil y Argentina y de pronto Olimpia de Paraguay.
Sin embargo, Once Caldas empezó a hacer ruido en el continente luego de haber sorprendido en la fase de grupos saliendo primero en su zona frente a rivales como Vélez, Fénix y Maracaibo. Luego, demostró que no era un golpe de suerte tras eliminar en octavos de final a Barcelona de Ecuador y dar un verdadero golpe en la mesa venciendo en cuartos a Santos de Brasil.
De ahí en adelante, el club de Manizales se dedicó a 'matar gigantes'. En semifinales eliminó a Sao Paulo y a la gran final arribó sin nada que perder frente a Boca Juniors, que apenas un par de años atrás había ganado todo en lo que compitió, incluso ganándole al Real Madrid en una Copa Intercontinental.
La ilusión del pueblo 'blanco' se encendió tras el empate sin goles en la final de ida en La Bombonera. A la semana siguiente, el Palogrande de Manizales fue testigo de una de las hazañas más importantes en la historia del deporte colombiano con la consecución del título de Libertadores por Once Caldas tras vencer en la tanda de penales a Boca Juniors. Juan Carlos Henao se hizo leyenda atajando dos de los cuatro cobros de la serie.
Tras unos años de no ser protagonista, Once Caldas volvió a coronarse en el fútbol colombiano en 2009 de la mano de Javier Álvarez y venciendo a Junior en Barranquilla en la gran final. Dos años más tarde llegó el cuarto y hasta ahora último título del club, derrotando 4-3 a Deportes Tolima en la serie.
No es de los más grandes, pero sin duda que ese título de Copa Libertadores puso a Once Caldas como uno de los equipos más queridos del país. En esa final contra Boca Juniors, toda Colombia fue hincha del 'blanco blanco'.