Francia Marquez

Luz Fabiola Rubiano irá a la cárcel y deberá pagar multa: ¿de cuánto?
Colombia

Luz Fabiola Rubiano irá a la cárcel y deberá pagar una considerable multa: ¿de cuánto?

La mujer señalada de lanzar comentarios discriminatorios en contra de la vicepresidenta Francia Márquez también deberá pagar una sanción económica.

Francia Elena Márquez Mina, la vicepresidenta de Colombia, nació en Juárez, Cauca. Desde muy joven se convirtió en defensora del territorio en el que vivía. Se formó en el Proceso de Comunidades Negras (PCN) y también se educó como abogada de la Universidad de Santiago de Cali.

Antes de ser profesional, Francia Márquez fue empleada doméstica y al tiempo madre de dos hijos. Dividía su tiempo para estudiar en el Sena de Cali, y cuidar a sus niños. Luego se convirtió en defensora en contra de la explotación minera y la desviación del río Ovejas, que se quería llevar a cabo para alimentar la represa Salvajina, una práctica que tenía fuertes impactos ambientales.

Sus luchas por cuidar el medio ambiente la llevaron a ser amenazadas por las Águilas Negras, Los Rastrojos y las Bacrim. Además, fue desplazada de su territorio. Todas estas acciones para cuidar los territorios le permitieron ser catalogada como Defensora del año en 2015, en el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia. Además, fue galardonada con el premio The Goldman Environmental Prize 2018, que es considerado el Nobel del Medio Ambiente, por reconocer la labor de los líderes del mundo por la lucha, defensa y conservación de la naturaleza.

Su carrera está marcada por acciones para la comunidad, el activismo y la defensa. En 2014 viajó a La Habana con una delegación de víctimas que participaron en los diálogos de paz con las Farc.

El camino de Francia Márquez a la Vicepresidencia

Desde que Márquez aspiraba al Congreso y también a las presidenciales, siempre expresó su apoyo a Gustavo Petro. Cuando lanzó el movimiento político Soy Porque Somos, se unió al Pacto Histórico, bancada liderada por el actual presidente. La vicepresidenta, en ese entonces no logró inscribir su candidatura presidencial, razón por la que el Polo Democrático le dio el aval para participar en las consultas interpartidistas del 13 de marzo.

Con una votación importante, superior a los 700 mil votos, la ambientalista se convirtió en la tercera más votada de dichas consultas, superada por el presidente Petro y Federico Gutiérrez. Esto fue un determinante para que la mujer fuera escogida por el representante del Pacto Histórico, como fórmula vicepresidencial.

En la segunda vuelta de las elecciones, Gustavo Petro y Francia Márquez se llevaron la victoria y con ella un boleto directo a la Casa de Nariño. Bajo su insignia del cambio convencieron a más de ocho millones de colombianos y el pasado 7 de agosto Márquez se posesionó como la primera vicepresidenta afro del país.

Francia Márquez en el Ministerio de Igualdad

La creación del Ministerio de Igualdad y Equidad fue una de las promesas de Petro en campaña. La jefe de esta cartera sería Francia Márquez, y ya fue radicado el proyecto de ley para que la propuesta sea una realidad. De acuerdo con el Gobierno Nacional, los objetivos de este ministerio serán: en primer lugar, lograr igualdad salarial entre hombres y mujeres, en segundo reconocer el trabajo de las amas de casa para que sea válido para obtener pensión, además brindar un ingreso vital de medio salario mínimo a las madres cabeza de familia y finalmente fomentar el emprendimiento de mujeres e incluirlas como titulares de propiedad en la reforma agraria.

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.