El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
Yevgeny Prigozhin, líder del grupo Wagner se mostró molesto contra el Gobierno ruso por brindarles solamente el 30 % de munición en operación militar.
Actualmente uno de los presidentes más reconocidos del mundo, el ruso Vladimir Putin ocupa el cargo más importante de su país desde el 2012. Nació el 7 de octubre de 1952 en Leningrado, ahora San Petersburgo, Rusia.
Se graduó de como abogado en 1975 de la Universidad Estatal de Leningrado y actualmente predica la religión de cristiano ortodoxo.
El mandatario ruso es una figura popular, pero polarizante que ha dominado la política del país europeo desde que fue elegido por primera vez como mandatario en el año 2000.
Internamente, el presidente es fanático de realizar ejercicio constante, además, es cinturón negro en judo. Sirvió en la KGB como agente de inteligencia previo a involucrarse en la política.
El hombre más poderoso de Rusia llegó a la política bajo el ala de Sobchak, Vladimir Putin en 1991. Con la victoria de Sobchak como alcalde de San Petersburgo, Putin fue nombrado presidente del Comité de Relaciones Exteriores, encargado de trazar puentes con socios en el exterior. Sus buenas labores hicieron que se le confiara la Alcaldía cuando Sobchak no estaba presente y luego lo nombraron vicealcalde primero.
Seguido, Putin migró a Moscú para sumarse al equipo del presidente Boris Yeltsin. Si bien ingresó como vicedirector del departamento de Gestión de Bienes, rápidamente subió peldaños. Primero, como vice jefe de la Administración del departamento de Control. Luego, director del Servicio Federal de Seguridad, ente que ocupó el espacio del KGB.
En 1999 asumió la jefatura de Gobierno y a fines de ese año, por la repentina renuncia de Yeltsin, se erigió como sucesor interino, puesto que confirmó luego de imponerse en las elecciones de marzo del 2000 con casi el 53% de los votos.
El presidente ruso Vladimir Putin fue el encargado de ordenar el envío de tropas rusas hacia territorios separatistas en el este de Ucrania y así invadir el país vecino.
El 24 de febrero del 2022 las fuerzas militares de Rusia invadieron para empezar con un asalto a gran escala en aeródromos, cuarteles generales militares, ciudades importantes y puertos. Putin amenaza a “aquellos que puedan verse tentados a intervenir” en nombre de Ucrania.
Hasta la fecha de hoy 17 de marzo del 2023 el conflicto en Europa continúa y soldados de ambos países siguen muriendo a causa de la guerra.
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de captura contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia, que denunció una decisión jurídicamente "nula".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destacó la "decisión histórica", que "dará inicio a una responsabilidad histórica" en la rendición de cuentas por los actos cometidos por las tropas rusas desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.